La Asociación del Fútbol Argentino introduce nuevas regulaciones para prevenir situaciones similares al caso del streamer Spreen en la Liga Profesional de Fútbol.

Imagen relacionada de afa clausulas evitar movimientos controvertidos

La reciente decisión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de incluir una cláusula destinada a prevenir situaciones similares al caso del streamer Iván Buhajeruk, conocido como Spreen, ha sido un tema candente en el ámbito del fútbol argentino.

Este particular episodio tuvo lugar durante la temporada pasada, cuando Deportivo Riestra sorprendió a todos al alinear a un streamer como titular en un partido oficial contra Vélez Sarsfield, un movimiento que generó tanto atención mediática como controversia.

Spreen, a sus 24 años, debutó en el fútbol profesional el 23 de octubre de 2023, aunque su participación fue breve, apenas 78 segundos en el campo de juego.

Esta situación propició una serie de críticas desde diversas esferas del fútbol, incluyendo al entrenador de la selección nacional, Lionel Scaloni, y al propio presidente de la AFA, Claudio Tapia.

La acción fue considerada por muchos como una falta de respeto hacia el deporte y sus tradiciones.

Para abordar esta problemática, la AFA ha implementado un nuevo reglamento para la Liga Profesional de Fútbol que entrará en vigor en 2025. Este reglamento incluye una serie de requisitos adicionales para la inscripción de jugadores en un intento de filtrar a aquellos que podrían ser una distracción o una anomalía en el ambiente futbolístico.

Ahora, los clubes deberán registrar a los jugadores tanto en el sistema COMET como en el FIFA DTMS, asegurando así que el control sobre las transferencias y las inscripciones sea más riguroso.

Además, se ha estipulado que, si un club alinea a un jugador que no cumple con los requisitos de inscripción, perderá automáticamente los puntos del partido.

Esto significa que la AFA busca proteger la integridad del juego y asegurar que el enfoque se mantenga en el rendimiento deportivo real, en lugar de en tácticas comerciales cuestionables.

Históricamente, el fútbol argentino ha tenido su cuota de situaciones extrañas en el terreno de juego. Desde jugadores de juventud muy temprana como Sergio Agüero, que debutó a los 15 años y 23 días, hasta la inclusión de artistas en cancha, la historia del deporte en el país ha estado marcada por decisiones que, en ocasiones, han sido mal vistas por los aficionados y expertos por igual.

En otro contexto, el club Temperley también se encuentra en el centro de atención por sus propios refuerzos inusuales. La inclusión del cantante de cumbia Ezequiel Iván Cwirkaluk, conocido como 'El Polaco', plantea la pregunta sobre si se generarán situaciones similares a las que llevaron a la AFA a tomar medidas preventivas.

Mientras tanto, encapsulado entre la nostalgia del pasado y las expectativas del futuro, la comunidad del fútbol argentino observa con atención los nuevos movimientos de la AFA y cómo estos influirán en el desarrollo del deporte a partir de 2025.

La adaptación a estos nuevos reglamentos será crucial para que los clubes eviten conflictos y experiencias controversiales como la que comenzó con la corta pero resonante aparición de Spreen en el campo.

La implementación de estas medidas representa un paso hacia adelante en la regulación de las inscripciones de jugadores en el fútbol argentino, una acción aplaudida por algunos y criticada por otros que debaten sobre la flexibilidad y la presión comercial en el deporte.