Las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora contarán con puntos de juego dentro de diferentes establecimientos repartidos por 67 localidades.
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares para llevar a cabo el tradicional juego de las chapas durante la Semana Santa, una costumbre que atrae a muchos locales y visitantes.
Este año, el juego se desarrollará en un total de 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. La práctica del juego de las chapas, que se celebra generalmente entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, tiene raíces que se remontan a la época romana, cuando los soldados realizaban sorteos para decidir quién se quedaría con la túnica de Jesucristo.
Históricamente, el juego consiste en lanzar dos monedas, conocidas como 'perras gordas', que en el pasado eran monedas de 10 céntimos de la época de Alfonso XIII.
A medida que los jugadores se agrupan en un corro, uno de ellos actúa como el 'baratero', el encargado de organizar las apuestas. Este organizador debe pagar una tasa administrativa de aproximadamente 30 euros, que les permite llevar a cabo la actividad durante todos los días de la Semana Santa.
Los participantes apuestan una cantidad de dinero, y uno de ellos, que actúa como banca, lanza las monedas. El objetivo es adivinar si ambas monedas caerán con la misma cara, ya sea cara o cruz. Las reglas son claras: si las monedas muestran caras diferentes, el lanzamiento debe repetirse hasta que ambas coincidan. Esta actividad se encuentra regulada por la Junta de Castilla y León mediante dos normativas específicas: el Catálogo de Juegos y Apuestas y el Reglamento regulador de la actividad.
Luis Miguel González Gago, consejero de la Presidencia, ha destacado la importancia de esta tradición en la identidad cultural de la Semana Santa en la región.
Aseguró que la Junta se compromete a mantener esta costumbre, proporcionando un marco jurídico que protege tanto a los organizadores como a los jugadores, resguardándolos de posibles actos deshonestos.
El reglamento que rige el juego de las chapas establece que todas las apuestas deben realizarse en efectivo, excluyendo las apuestas sobre bienes materiales o animales.
Además, se permite que el juego se desarrolle tanto en espacios interiores como exteriores, siempre que se cuente con los permisos municipales necesarios.
Sin embargo, este año no se han presentado solicitudes para realizar el juego al aire libre.
Las infracciones más serias incluyen la organización de partidas clandestinas, la manipulación de las monedas y el impago a los jugadores. González Gago enfatizó que esta práctica no solo es una forma de entretenimiento, sino también una oportunidad para fomentar la socialización y la diversión entre la comunidad.
La distribución de los establecimientos autorizados es la siguiente: 9 en Burgos, 30 en León, 25 en Palencia, 5 en Segovia, 23 en Valladolid y 4 en Zamora.
Aunque la cifra puede variar ligeramente debido a las solicitudes que puedan presentarse en los próximos días, la Junta se muestra optimista sobre el desarrollo de esta tradición que une a generaciones enteras en torno a una actividad lúdica, que sin duda, enriquece la cultura de Castilla y León.