La Administración autonómica financia nuevas unidades de convivencia en la residencia 'La Fuencisla' en Segovia, promoviendo un modelo residencial más humano y cercano, con una inversión que supera los 1,8 millones de euros, consolidando su compromiso con la atención centrada en la persona.

Esta estrategia, que se ha ido implementando durante varios años, está basada en el nuevo modelo de atención residencial centrado en la persona y en unidades de convivencia, que busca reducir la sensación de masificación y potenciar la autonomía de los residentes.
Supuestamente, en el centro 'La Fuencisla', gestionado por la Diputación de Segovia, la inversión total destinada a la creación de nuevas unidades de convivencia y a las mejoras en infraestructura ha superado los 1,8 millones de euros.
De esta cantidad, aproximadamente 1,55 millones de euros se destinaron a la construcción y puesta en marcha de tres nuevas unidades de convivencia, cada una con capacidad para quince personas, y que complementan las ya existentes en el centro.
Además, se han destinado unos 270.000 euros a obras de mejora en accesibilidad y adaptaciones en toda la residencia.
Supuestamente, estas obras y nuevas instalaciones se financiaron a través de fondos europeos del programa Next Generation EU, en línea con el compromiso de la Unión Europea de fortalecer los sistemas de bienestar social y atención a la dependencia en los Estados miembros.
La inversión en estas instalaciones forma parte de una estrategia más amplia de la Junta, que en los últimos años ha destinado millones de euros en diferentes #residencias de la región para adaptarlas a este nuevo paradigma de atención.
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, visitó recientemente estas nuevas unidades en Palazuelos de Eresma y destacó que esta modernización refleja la colaboración entre la Junta y la Diputación, compartiendo objetivos para mejorar la calidad de vida de los #mayores y personas con discapacidad.
Blanco afirmó que la creación de entornos similares a hogares, con dormitorios dobles e individuales, baños propios y espacios comunes, busca promover la autonomía y el bienestar emocional de los residentes.
Supuestamente, estas unidades de convivencia están diseñadas con una estructura que fomenta la intimidad y el sentido de comunidad, elementos que se consideran esenciales para el envejecimiento activo.
La residencia 'La Fuencisla', que ya cuenta con cinco unidades en total, combina en sus instalaciones un centro de residencia asistida y una unidad especializada en psicogeriatría, con capacidad para aproximadamente 143 residentes, de los cuales casi el 40 % tienen plazas concertadas.
Supuestamente, la transformación de estos centros forma parte de un plan estratégico de la Junta, que desde 2023 ha puesto en marcha varias iniciativas en diferentes provincias, como Burgos, León, Salamanca, Zamora y Ávila, todas ellas orientadas a adaptar y mejorar la infraestructura y servicios residenciales.
En Segovia
En Segovia, por ejemplo, se han rehabilitado y ampliado varias residencias, invirtiendo en total más de 8 millones de euros en diferentes proyectos.
Supuestamente, la consejera Blanco también resaltó que Castilla y León ha sido reconocida a nivel nacional por su gestión en servicios sociales, ocupando el primer puesto en eficiencia en la gestión de recursos y en cobertura de plazas residenciales, con tasas superiores a la media nacional.
La comunidad ofrece una tasa de cobertura del 7,69 % en residencias para mayores y del 4,55 % para personas con discapacidad, cifras que reflejan su compromiso con la atención social.