El Ayuntamiento de Palencia y la Junta de Castilla y León impulsan la renovación del Mercado de Abastos con mejoras energéticas y tecnológicas, incluyendo la instalación de taquillas inteligentes y paneles solares, en una estrategia de revitalización del comercio local.

Supuestamente, esta inversión incluye una serie de mejoras tecnológicas y energéticas que buscan mantener vivo este edificio modernista, con más de 125 años de historia, y potenciar su papel como motor económico y social en la ciudad.
Entre las acciones principales destaca la instalación de un sistema de aerotermia y la colocación de unos 70 paneles fotovoltaicos, que permitirán reducir significativamente el consumo energético del mercado y avanzar hacia una gestión más sostenible.
Aunque los paneles solares fueron presupuestados en unos 35.000 euros, presuntamente financiados por la Junta, se espera que su funcionamiento ayude a disminuir la huella ecológica del mercado y reduzca los costes operativos.
Además, en línea con la digitalización de los servicios, se han instalado taquillas inteligentes, que ya están disponibles para los clientes y facilitan la recogida de pedidos fuera del horario comercial.
La inversión en estas taquillas, que supuestamente ha sido cercana a los 30.000 euros, busca mejorar la experiencia del usuario y adaptarse a las nuevas demandas del consumidor actual. Estas instalaciones forman parte del programa de mercados excelentes, lanzado este año por la Junta, que pretende convertir a los mercados de #Castilla y León en referentes de gestión eficiente, calidad de servicio y sostenibilidad.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, resaltó durante la visita la importancia de estos espacios como patrimonio urbano, generadores de empleo y centros de productos locales de gran valor cultural.
Según supuestamente su intervención, la revitalización de estos mercados ayuda a mantener viva la tradición comercial y a dinamizar la economía local en un contexto de creciente competencia digital.
Por su parte, la alcaldesa Miriam Andrés comentó que estas mejoras corresponden a un proyecto más amplio de revitalización del mercado municipal, que en los últimos años ha sufrido un proceso de vaciamiento de puestos.
Supuestamente, para solucionar esto, el Ayuntamiento ha aprobado un nuevo reglamento que permitirá subastar los puestos vacíos, una reclamación histórica de los comerciantes.
Además, la alcaldesa expresó la intención de seguir presentando propuestas a futuras convocatorias de ayudas autonómicas y europeas que puedan contribuir a la excelencia de estos espacios.
En el marco de la visita, también se anunció la recuperación del parking de la plaza de los Juzgados, que permitirá a los clientes de los puestos contar con una plaza de aparcamiento conveniada con el Ayuntamiento.
Se espera que esta acción, prevista para el próximo año, facilite aún más la visita a los comerciantes y contribuya a la reactivación del centro comercial.
Resaltando que la #modernización puede compatibilizarse con la conservación del patrimonio y las tradiciones
Durante el recorrido, la consejera García felicitó al Ayuntamiento por la gestión y el compromiso de los comerciantes, resaltando que la modernización puede compatibilizarse con la conservación del patrimonio y las tradiciones.
Además, apuntó que la colaboración entre administraciones es clave para impulsar el comercio de cercanía, en línea con las líneas de actuación de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León, aprobada en 2024.
Supuestamente, en 2025, el Ayuntamiento de #Palencia también recibió una subvención de unos 65.000 euros, equivalente a aproximadamente 63.000 euros en moneda actual, para impulsar el programa de Cheques Consumo, destinado a estimular las compras en el #comercio local mediante descuentos y promociones directas al consumidor.