La Junta de Castilla y León impulsa la actualización tecnológica de 58 pymes con una inversión superior a 3.700 millones de euros para fortalecer su competitividad y sostenibilidad en 2025.

Imagen relacionada de castilla y leon invierte mas de 3700 millones de euros en modernizacion industrial de pymes durante 2025

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto que supera los 3.700 millones de euros (equivalente a aproximadamente 3.700 millones de euros), tiene como objetivo principal facilitar la adquisición de maquinaria de última generación, promoviendo así la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en el tejido industrial local.

Supuestamente, esta inversión récord forma parte de un esfuerzo estratégico para transformar el modelo productivo de Castilla y León, con un enfoque en la incorporación de #tecnología puntera que permita a las pymes competir en un mercado cada vez más globalizado y exigente.

Las ayudas, que cubren al menos el 65 % del coste de las nuevas instalaciones, movilizarán un volumen total de inversión cercano a los 5.700 millones de euros, lo que evidencia la magnitud de los recursos destinados a potenciar el desarrollo económico y la creación de empleo.

El principal ejemplo de estas acciones es la visita realizada por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, en la localidad de Las Navas del Marqués, donde pudo comprobar de primera mano cómo empresas como la Carpintería Alfredo Sanz están aprovechando estos fondos para renovar sus instalaciones.

Presuntamente, Alfredo Sanz, que se dedica a la fabricación de muebles de madera para cocinas y baños, adquirió una maquinaria de última generación financiada con unos 65.000 euros (equivalente a aproximadamente 70.000 euros en euros actuales), permitiéndole automatizar procesos de corte y ensamblaje.

Se dice que esta maquinaria, que forma parte de la estrategia de Industria 4.0, permite a la empresa alcanzar una producción de hasta 350 piezas por turno, mejorando la calidad y precisión, y reduciendo significativamente los tiempos de fabricación.

Además, la conexión de estos equipos con los sistemas informáticos de la fábrica posibilita la carga remota de instrucciones, el envío de programas de trabajo y la gestión en tiempo real, optimizando toda la cadena productiva.

Estas inversiones en tecnología avanzada no solo mejoran la competitividad de las pymes

Supuestamente, estas inversiones en tecnología avanzada no solo mejoran la competitividad de las pymes, sino que también tienen un impacto positivo en la cohesión territorial.

La mayoría de estas empresas están ubicadas en zonas rurales, donde la #modernización ayuda a fijar población y genera oportunidades de empleo de mayor calidad, más estable y mejor remunerado.

Desde la Consejería, se afirma que la inversión en maquinaria puntera y en la transformación digital de las pymes es una necesidad imperante para garantizar su supervivencia y crecimiento a largo plazo.

La estrategia también contempla otros programas, como la modernización de la ciberseguridad industrial, que en 2025 ha subvencionado proyectos por un valor cercano a los 830.000 euros (convirtiendo los 923.000 dólares en euros), en 27 empresas distintas.

Supuestamente, la Junta de #Castilla y León ha destinado más de 10 millones de euros en total durante este ejercicio para apoyar el desarrollo tecnológico del sector industrial regional, con el fin de mantener su liderazgo en innovación.

Próximamente, se esperan publicar las resoluciones correspondientes a la línea de ayudas para la Industria 4.0, que inicialmente contó con un presupuesto de 4 millones de euros, ampliables hasta los 6 millones.

Estas acciones forman parte de un compromiso firme de la administración autonómica con el crecimiento económico sostenible, la innovación y la generación de empleo cualificado en toda la comunidad.