Las iniciativas de formación impulsadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León están diseñadas para mejorar la cualificación de trabajadores en el ámbito de la hostelería, beneficiando en gran medida a los desempleados.

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha puesto en marcha un ambicioso programa de formación que beneficiará a un total de 1.671 trabajadores en el sector de la hostelería a lo largo de este año. Esta iniciativa está principalmente dirigida a personas en situación de desempleo, con el objetivo de responder a las crecientes demandas del sector en la comunidad.
El gerente del Servicio, Jesús Blanco, junto con el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, visitaron recientemente a un grupo de 10 alumnos que participan en un programa mixto de formación y empleo en hostelería y cocina, que comenzó a principios de febrero.
Este programa, que cuenta con una inversión de aproximadamente 208.889 euros (alrededor de 206.000 euros), permitirá a los participantes adquirir tanto formación teórica como práctica, al mismo tiempo que reciben una remuneración por su trabajo durante un periodo de 9 meses.
Al finalizar, los alumnos obtendrán un certificado de profesionalidad que acreditará su capacitación en el sector.
Durante la visita, Jesús Blanco enfatizó la importancia de la formación como un elemento clave para mejorar las oportunidades laborales y la competitividad de las empresas.
Por ello, uno de los objetivos primordiales del Servicio Público de Empleo es avanzar en la cualificación de los trabajadores, adaptándolos a las exigencias cambiantes del mercado laboral.
En total, este año se han programado 106 acciones formativas en el ámbito de la hostelería, que permitirán capacitar a 1.671 trabajadores. De estos cursos, 75 están dirigidos a desempleados, lo que beneficiará a aproximadamente 1.125 personas, proporcionándoles las habilidades necesarias para desempeñar su labor en el sector y el correspondiente certificado de profesionalidad.
Formación de futuros profesionales en el sector sanitario
Más de 2.800 profesionales de los Centros de Salud de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid han participado en la formación de cerca de 4.800 estudiantes del ámbito sanitario y de gestión en el curso 2022-2023. Esta cifra sigue en aumento en los últimos años.Además, se están llevando a cabo 25 acciones formativas adicionales para trabajadores que ya están empleados, con la participación de 386 alumnos en toda la comunidad.
La Junta también está colaborando con entidades locales y sin ánimo de lucro para desarrollar otros 6 programas de formación y empleo en hostelería, que incluirán a 60 alumnos más.
Uno de estos programas se realiza en Ponferrada, en el Centro de Día Flores del Sil.
El Ayuntamiento de Ponferrada, por su parte, tiene previsto ejecutar 4 programas mixtos de formación que capacitarán a 40 trabajadores en áreas como hostelería, construcción, jardinería y soldadura, con una inversión total de 835.556 euros (alrededor de 830.000 euros) proveniente del Servicio Público de Empleo. Esta inversión se considera no solo beneficiosa desde una perspectiva económica, sino también social, dado que se ha demostrado que estos programas son efectivos para la capacitación e inserción laboral.
En la provincia de León, el porcentaje de inserción laboral de los participantes en estos programas supera el 60%, lo que resalta la eficacia de estas iniciativas.
En total, la Junta de Castilla y León ha destinado más de 38 millones de euros este año para la formación y empleo de cerca de 2.100 trabajadores, con 34 proyectos en la provincia de León y una inversión de más de 7 millones de euros. Esto subraya el compromiso de la Junta con la mejora de las oportunidades laborales y el desarrollo profesional en el sector de la hostelería.