La Consejería de Educación de Castilla y León retomará en octubre las actividades extraescolares gratuitas en áreas rurales y zonas vulnerables, con el objetivo de fortalecer la motivación y las competencias digitales de los estudiantes.

Este programa, que ha sido una iniciativa clave en los últimos años, busca reducir las desigualdades educativas y promover la inclusión digital y social entre los alumnos de Primaria y Secundaria.

Supuestamente, estas actividades han tenido un impacto positivo en más de 12,000 estudiantes en los cursos anteriores, de los cuales aproximadamente 9,200 eran considerados en riesgo de exclusión digital.

La iniciativa se ha centrado en ofrecer recursos didácticos digitales, juegos y dinámicas grupales que promueven un uso responsable de la tecnología y la adquisición de habilidades esenciales para desenvolverse en el mundo moderno.

Desde 2023, la Junta ha invertido en este programa recursos significativos, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio regional, independientemente de la ubicación geográfica.

Supuestamente, en el curso 2024-2025, estas actividades alcanzaron a más de 4,000 escolares en centros públicos de zonas vulnerables, con un enfoque especial en reforzar competencias básicas como la comprensión lectora, las matemáticas, el inglés y, principalmente, las habilidades digitales.

Las actividades consisten en sesiones presenciales de dos horas de duración, distribuidas en varias semanas, adaptadas a las edades y ritmos de aprendizaje de los participantes.

Se han empleado metodologías activas que fomentan la participación y la interacción del alumnado, utilizando materiales digitales y recursos tecnológicos variados según las necesidades de cada grupo.

Supuestamente, la historia de estas acciones educativas se remonta a principios del siglo XXI, cuando las administraciones regionales comenzaron a implementar programas específicos para reducir el llamado 'déficit digital' en zonas rurales.

La evolución de estos programas ha sido constante, adaptándose a los avances tecnológicos y a las demandas sociales, y actualmente forman parte de una estrategia más amplia de inclusión educativa.

El gobierno regional, dirigido por Rocío Lucas, pretende consolidar y ampliar estas acciones en los próximos años, asegurando que ningún estudiante quede atrás por motivos geográficos o socioeconómicos.

La recuperación de estas actividades en octubre se enmarca en un contexto donde la #educación digital se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes

La recuperación de estas actividades en octubre se enmarca en un contexto donde la educación digital se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.