La Junta de Castilla y León presenta una amplia programación cultural para el mes de septiembre con más de 370 actividades repartidas por toda la región, incluyendo festivales, exposiciones, conciertos y actividades educativas en diversos centros culturales y virtuales. La iniciativa busca fortalecer el tejido cultural y ofrecer alternativas para todos los públicos en un mes repleto de propuestas variadas.

Esta iniciativa, respaldada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, busca potenciar la oferta cultural regional y promover el acceso a la #cultura en todas sus formas.

La programación abarca desde #exposiciones temporales, visitas guiadas, conferencias, cursos, actividades musicales, teatro, cine, hasta talleres didácticos y #eventos familiares.

Además, se han incluido 26 actividades que podrán disfrutarse en formato online, facilitando así el acceso a quienes prefieran participar desde casa.

Entre los eventos destacados, sobresale la celebración del 33 Otoño Musical Soriano, un festival que se realiza en Soria del 4 al 26 de septiembre.

Este evento ha sido tradicionalmente uno de los más importantes de la región en el ámbito de la #música clásica y otros géneros musicales. Presuntamente, en esta edición participarán agrupaciones de renombre internacional como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Euskadi y el grupo vocal Die Singphoniker, entre otros.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, conocida como OSCyL, tendrá un papel protagonista con dos conciertos programados para esa semana.

El primer concierto, presuntamente el sábado 13 de septiembre, contará con la dirección del maestro Lio Koukman y la participación de la reconocida violinista Midori, interpretando obras de Sibelius y Mussorgski, con arreglos de Ravel.

La segunda actuación, supuestamente el viernes 19, será dirigida por Paolo Bortolameolli y contará con la presencia del violonchelista Johannes Moser, interpretando piezas de Gabriela Ortiz, Ginastera y Bernstein.

Estos conciertos reflejan el compromiso de la región con la promoción de la música clásica y la colaboración con artistas internacionales de prestigio.

Asimismo, el 38 Festival de Música Española de León, en marcha del 6 al 29 de septiembre, continúa consolidándose como un referente para la difusión de la creación musical española.

Se realiza el VIII Festival Internacional de Música Clásica Jesús López Cobos

En paralelo, en Toro, Zamora, se realiza el VIII Festival Internacional de Música Clásica Jesús López Cobos, en honor a uno de los directores de orquesta más destacados de la región.

En el ámbito literario y de ideas, destaca el Hay Festival Segovia, que tendrá lugar del 11 al 14 de septiembre. Supuestamente, en este encuentro participarán escritores, intelectuales y periodistas que debatirán sobre el futuro de Europa y las transformaciones del mundo editorial.

Además, los días 26 y 27 de #septiembre se celebrará el 14 Encuentro de Editores Inclasificables en Salamanca, donde se analizarán nuevas tendencias en el sector.

Las actividades culturales no se limitan a la música y la literatura, sino que también incluyen numerosas exposiciones en museos y centros culturales.

En el MUSAC de León, por ejemplo, se exhiben proyectos como “Amplitud / Pradera”, de Studio DRIFT, y “Estación total” del pintor Secundino Hernández.

En Burgos, el Museo de la Evolución Humana presenta la exposición “Las manos mágicas” hasta el 21 de septiembre, mientras que en el Museo de la Siderurgia en Sabero se pueden visitar varias muestras relacionadas con la historia minera de la región.

El Museo Etnográfico de #Castilla y León en Zamora ofrece exposiciones como “Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria” y futuras muestras relacionadas con la ciudad LEGO® Zamora, además de temas sobre lo sagrado en la vida cotidiana.

También en Salamanca y Segovia, las muestras abordan temas desde la historia neandertal hasta el arte contemporáneo.

En definitiva, septiembre se presenta como un mes de gran actividad cultural en Castilla y León, con propuestas para todos los gustos y edades, promoviendo la participación activa de la ciudadanía y el conocimiento de su patrimonio.