La ciudad de Buenos Aires llevó a cabo una jornada para promover el acceso a la justicia con actividades informativas y dinámicas participativas en todas sus comunas, reafirmando su compromiso con una gestión más cercana, inclusiva y transparente.
La iniciativa, que abarcó las 15 comunas de la ciudad, incluyó postas informativas y actividades participativas diseñadas para acercar los derechos y servicios legales a todos los vecinos.
Supuestamente, esta jornada forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno porteño para construir un sistema de #justicia más inclusivo, cercano y eficiente.
La actividad fue organizada por los organismos que integran la Mesa de Trabajo Permanente de Acceso a la Justicia, en línea con la Ley 6.652, que busca garantizar el acceso efectivo a los derechos para toda la población.
Durante el evento, los vecinos tuvieron la oportunidad de recibir orientación y asesoramiento legal en puestos situados en diferentes puntos de cada comuna.
Además, se distribuyeron materiales informativos que explican cómo y dónde acceder a diferentes servicios en casos de conflictos familiares, laborales, de vivienda o en situaciones de violencia.
Supuestamente, estos dispositivos, conocidos como Puntos de Acceso a Derechos (PAD), están presentes en distintos centros de salud y centros comunitarios, donde equipos interdisciplinarios brindan atención primaria y derivan a los servicios especializados cuando es necesario.
El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, afirmó que "supuestamente, estamos convencidos de que la justicia debe ser un servicio al alcance de todos, y por eso trabajamos para acercarla a cada vecino, para que puedan ejercer sus derechos de manera sencilla y rápida." Tapia añadió que la justicia no solo implica acudir a un tribunal, sino también conocer los derechos, contar con información clara y tener acceso a asesoramiento legal oportuno.
Se realizaron dinámicas que incluyeron responder qué significa el acceso a la justicia
Para hacer la jornada más participativa, se realizaron dinámicas que incluyeron responder qué significa el acceso a la justicia, seleccionar un color que lo represente y participar en trivias relacionadas con los derechos.
Según la directora general de Acceso a la Justicia del Ministerio, Janine Weidemann, "supuestamente, acceder a justicia no solo implica acudir a un tribunal, sino también contar con información y orientación para resolver conflictos de manera humana y cercana."
Además, la iniciativa sirvió para difundir la Guía de Acceso a Justicia, una herramienta digital que ofrece información práctica y actualizada sobre dónde acudir en casos de violencia familiar, laboral o de vivienda.
La ciudad también impulsa programas de innovación en derechos, como la implementación de una plataforma digital que reúne todos los #servicios públicos relacionados con la justicia a nivel local y nacional, en línea con el IV Plan de Gobierno Abierto.
Supuestamente, en el ámbito de la capacitación, ya se han formado a más de 350 agentes en abordajes informados por trauma, con el fin de mejorar la atención en casos de violencia infantil y evitar la revictimización.
Estas acciones forman parte del compromiso de la administración de convertir el acceso a la justicia en un derecho efectivo, cercano, inclusivo y eficiente, poniendo siempre a las personas en el centro de las políticas públicas.
Con estas medidas, #Buenos Aires avanza en la consolidación de un sistema judicial que busca reducir las desigualdades en el acceso a la justicia, fortaleciendo la confianza de los vecinos en las instituciones y promoviendo una ciudadanía más informada y participativa.