Más de 120 iniciativas escolares en Buenos Aires destacaron en la 15ª edición de la Feria Ambiental, promoviendo la educación y acción frente a los desafíos climáticos y ambientales.

Imagen relacionada de feria ambiental buenos aires proyectos educativos

En un contexto donde los desafíos climáticos y ambientales son cada vez mayores, esta feria se ha convertido en un espacio clave para que estudiantes y docentes puedan presentar #proyectos innovadores que abordan temas como la biodiversidad, el reciclaje, la energía renovable y la conservación del entorno natural.

Presuntamente, en esta edición participaron más de 106 #escuelas públicas y privadas de la ciudad, presentando un total de 122 proyectos que fueron evaluados en función de su impacto social y ambiental, su metodología y su capacidad de replicabilidad.

El evento, que también forma parte de las celebraciones por los 60 años de la Feria de Educación, Ciencias, Arte y Tecnología de la Ciudad, busca fomentar en las nuevas generaciones una cultura de cuidado del planeta y de acción concreta frente a los problemas ecológicos.

Supuestamente, en la edición anterior, la feria había logrado la participación de cerca de 100 instituciones y más de 110 proyectos, lo que evidencia un crecimiento en el compromiso y la creatividad de los jóvenes en materia de sustentabilidad.

Durante el cierre de la feria, realizado el viernes 29 de agosto, la Gerente Operativa de Educación para la Sustentabilidad, Angélica Gómez Pizarro, anunció a los ganadores de los diferentes niveles educativos.

Como premio principal, las escuelas ganadoras recibieron microscopios digitales valorados en aproximadamente 350 euros, que facilitarán nuevas investigaciones y experimentos en sus laboratorios.

Además, todos los proyectos destacados fueron premiados con kits didácticos diseñados específicamente para cada nivel escolar, con materiales que fomentan la experimentación y el aprendizaje práctico.

En la categoría de nivel inicial, el primer premio fue para el proyecto «Brillando Con-ciencia» del Jardín de Infantes Común N°3 «Mariquita Sánchez», que propuso actividades lúdicas para sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

La primera mención recayó en «Ecovelecito: explorar, conectar y sentir la naturaleza» del Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sársfield, mientras que la segunda mención fue para «AveTurismo» del Jardín Integral N°5 «Jardín del Bosque».

En el nivel primario, el primer lugar lo obtuvo el proyecto «Tótems informativos accesibles con carga solar» de la Escuela para Niños, Jóvenes y Adultos con Discapacidad Mental y Formación Integral N° 21 «Rosario Vera Peñaloza».

Este proyecto supuestamente busca crear puntos de información sustentables en espacios públicos para promover la conciencia ecológica. La primera mención fue para «Explorando la vida: biodiversidad y ecorregiones» de la Escuela Primaria Común N° 2 «Dr. Francisco Melitón Alvarez», y la segunda para «La ciencia lo demuestra, el futuro lo cobra, todos lo pagamos» de la Escuela Primaria Común N° 6 «Estado de Israel».

En el nivel secundario, el primer premio fue para «Fundición Autosustentable» de la Escuela Técnica N° 33, que supuestamente desarrolla procesos de fundición con menor impacto ambiental mediante técnicas innovadoras y ecológicas.

La primera mención la obtuvo «Economía circular: transformando miradas» del Instituto Amanecer, y la segunda fue para «Firenova» del Instituto Técnico Nuestra Señora de Fátima.

Por último, en la modalidad de adultos, el proyecto «DomIOT» del Centro de Formación Profesional N° 6 fue distinguido con el primer lugar, presuntamente por su propuesta de automatización y eficiencia energética en el hogar.

La primera mención fue para «Climatización invernadero» de las Escuelas Primarias para Adultos N°10 «Gregoria Pérez» y N°13 «República Islámica de Irán»

La primera mención fue para «Climatización invernadero» de las Escuelas Primarias para Adultos N°10 «Gregoria Pérez» y N°13 «República Islámica de Irán», y la segunda para «Escoescobas» del Centro Educativo de Nivel Secundario N° 48.

Supuestamente, estas iniciativas muestran un compromiso creciente en la comunidad educativa de #Buenos Aires por abordar las problemáticas ambientales desde la escuela, promoviendo soluciones prácticas y fomentando la participación activa de los estudiantes en la protección del planeta.

No te pierdas el siguiente vídeo de xi seminario interinstitucional de educación ambiental y ...