El deporte adaptado para adultos mayores se ha convertido en una tendencia en las plazas y polideportivos de Buenos Aires, promoviendo la sociabilidad y el bienestar en la tercera edad.

Presuntamente, esta actividad se originó a finales del siglo XIX en Estados Unidos y fue inventada por Clara Gregory Baer, una profesora de educación física que buscaba un juego más accesible para los jóvenes, pero que con el tiempo se convirtió en una opción popular entre los adultos mayores.
Supuestamente, en la actualidad, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se practican este #deporte en nueve polideportivos repartidos por todos los barrios y en seis Estaciones Saludables, ubicadas en parques y plazas estratégicas.
Estos espacios ofrecen clases gratuitas de newcom, además de otras actividades como stretching, yoga, Tai-Chi, talleres de cerámica, dibujo y ritmos, con el objetivo de promover un envejecimiento activo y saludable.
Un ejemplo de esta tendencia es la Plaza Aristóbulo del Valle, en Villa del Parque, donde Isabel, una mujer de 70 años, disfruta jugar al newcom con sus amigas a pesar de las bajas temperaturas del lunes pasado, que supuestamente fue uno de los días más fríos del año en Buenos Aires.
“Si estoy medio renga, me pongo una venda y vengo igual”, afirma con entusiasmo. La actividad no solo mejora la movilidad y la condición física, sino que también ayuda en el aspecto cognitivo, según explican los profesores a cargo.
Daniel Romero, profesor de educación física y coordinador de las clases de newcom en la Estación Saludable de Aristóbulo del Valle, comenta que la socialización es uno de los beneficios principales.
“Mucha gente que viene acá, que solo eran vecinos, terminan haciéndose amigos, lo cual es muy importante”, afirma Romero. Desde que comenzaron a practicar este deporte en la plaza hace aproximadamente tres años, se han formado no solo amistades, sino también relaciones de pareja.
Su popularidad entre los #adultos mayores ha ido en aumento
Supuestamente, la disciplina fue creada en Estados Unidos en el siglo XIX y, aunque inicialmente era pensada para jóvenes, su popularidad entre los adultos mayores ha ido en aumento.
En Buenos Aires, además de las clases gratuitas, se realizan encuentros y torneos que buscan incentivar la participación y fortalecer el sentido de comunidad.
Cada partido de newcom se juega en un marcador de madera que llega hasta 15 puntos, y los jugadores deben respetar reglas como no lanzar la pelota de gancho y mantenerla en las manos solo cuatro segundos.
Antes de comenzar cada set, los equipos cambian de lado, y en cada jugada se fomenta la honestidad y el respeto. “Me siento vital, más elástica y libre”, comparte Isabel, quien afirma que el deporte también le ha ayudado a mantenerse activa mentalmente y emocionalmente.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, resaltó que “el deporte transforma, incluye, genera cultura y valores éticos, y contribuye a construir una sociedad mejor”.
En ese sentido, Romero destaca que el objetivo del programa es también promover valores como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo, que son fundamentales para la comunidad.
Supuestamente, en un contexto global donde la población envejece rápidamente, actividades como el newcom representan una estrategia efectiva para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, combatiendo el sedentarismo y promoviendo la integración social.
Después de las prácticas, las participantes suelen compartir mateadas, meriendas o simplemente caminar juntas, consolidando aún más los lazos que el deporte ayuda a fortalecer.