La ciudad de Buenos Aires ha sido designada como la Capital Mundial del Deporte 2027, posicionándose entre las principales metrópolis globales y abriendo nuevas oportunidades para atraer inversiones y eventos deportivos internacionales.

En un anuncio que ha generado gran entusiasmo a nivel internacional, la ciudad de Buenos Aires fue oficialmente designada como la Capital Mundial del Deporte para el año 2027.
Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una organización vinculada a la UNESCO, destaca el compromiso de la capital argentina con la promoción y el desarrollo de actividades deportivas de alto nivel.
Este logro coloca a Buenos Aires en un sitial privilegiado, equiparándola con otras grandes ciudades que han sido galardonadas en el pasado, como Abu Dhabi en 2019, Madrid en 2022 y Mónaco en 2025.
La elección se basa en una evaluación exhaustiva de la infraestructura deportiva, la participación social y el impacto del deporte en la comunidad. La candidatura porteña se impuso en la final de este año sobre Porto Gaia, en Portugal, demostrando así su liderazgo y potencial en el ámbito deportivo mundial.
Desde hace décadas, Buenos Aires ha sido un referente en eventos deportivos internacionales. La ciudad ha albergado competencias de renombre como el Argentina Open de Tenis, la Media Maratón y el Maratón de Buenos Aires, además del Ironman y el Gran Fondo de Ciclismo.
Este año, por primera vez, será sede del Premier Pádel Buenos Aires, consolidándose como un destino atractivo para diferentes disciplinas.
La infraestructura deportiva de la ciudad, que incluye estadios, clubes y parques, fue uno de los aspectos que más destacó el jurado. Un comité de evaluación recorrió diversos espacios públicos y privados para conocer de cerca la calidad y cantidad de las instalaciones. Buenos Aires cuenta con más canchas de fútbol que cualquier otra ciudad del mundo, hogar de clubes históricos como River Plate y Boca Juniors, además de miles de clubes de barrio que sirven de semillero para talentos deportivos.
El reconocimiento también valoró el fuerte entramado social que respalda el deporte en la ciudad. Según datos oficiales, seis de cada diez adultos y ocho de cada diez jóvenes en Buenos Aires participan activamente en alguna actividad deportiva, ya sea corriendo, jugando o simplemente practicando ejercicio.
Esto refleja una cultura deportiva arraigada en la comunidad, que fomenta valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la salud.
Para potenciar aún más su perfil deportivo, la ciudad ha invertido en la modernización de su infraestructura. La construcción de un hotel para 400 atletas y una clínica de Ciencias Aplicadas al Deporte en el Parque Olímpico de Villa Soldati, utilizado en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, forma parte de un plan estratégico para convertir a Buenos Aires en un centro de alto rendimiento.
El secretario de Deportes, Fabián Turnes, destacó que la ciudad trabaja constantemente para ofrecer más espacios, competencias y oportunidades a sus deportistas.
“El deporte es parte fundamental de nuestra identidad y queremos que Buenos Aires sea reconocida en todo el mundo por su pasión y desarrollo en esta área”, afirmó.
Este reconocimiento internacional abre un amplio abanico de posibilidades para la ciudad. Macri mencionó que, además de los eventos tradicionales, Buenos Aires tiene la oportunidad de convertirse en sede de mundiales de ciclismo, patín, handball o natación, e incluso de competencias de gran envergadura como la Fórmula 1, Moto GP o el Mundial de 2030.
Históricamente, Buenos Aires ha sido escenario de eventos que marcaron hitos en la historia deportiva mundial. Desde la organización de la Copa del Mundo en 1978 hasta la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018, la ciudad ha demostrado su capacidad para acoger eventos de alto nivel y dejar una huella duradera en el deporte global.
Este nuevo reconocimiento no solo refuerza su liderazgo en América Latina, sino que también posiciona a Buenos Aires como un referente en el escenario deportivo internacional, con la mira puesta en seguir desarrollando el deporte como una herramienta de integración social, desarrollo económico y promoción cultural.
La expectativa ahora es que esta distinción sirva para atraer aún más inversiones y atraer visitantes de todo el mundo que quieran disfrutar de la pasión y el talento deportivo que caracterizan a la capital argentina.