Descubre cómo aprovechar las actividades culturales en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken con precios accesibles y una programación variada para todos los gustos durante octubre.

Esta iniciativa busca promover la #cultura y el patrimonio cinematográfico en la ciudad, permitiendo a los visitantes disfrutar de una variada programación que abarca desde documentales y películas clásicas hasta ciclos temáticos y visitas guiadas.
Supuestamente, la entrada a muchas de estas actividades tiene un costo reducido, con precios que oscilan entre 200 y 300 pesos argentinos, lo que en euros serían aproximadamente entre 1,80 y 2,70 euros.
Esto representa una oportunidad única para quienes desean explorar el mundo del #cine sin gastar una fortuna, promoviendo así el acceso democrático a la cultura.
Además, el museo ha organizado visitas especiales y guiadas para que los asistentes puedan comprender en profundidad la historia del cine argentino e internacional.
Desde el 4 hasta el 18 de octubre, el museo presenta una programación que incluye proyecciones de películas y documentales, ciclos temáticos y charlas con expertos en cinematografía.
El sábado 4, a las 16 horas, se proyectará la película 'Canela de Cecilia del Valle' (2020), que relata la vida de Áyax Grandi, un arquitecto rosarino que, a los 48 años, decidió adoptar la identidad de Canela.
La película aborda temas como la autopercepción, los dilemas de la identidad y la cercanía de la muerte, en un relato que invita a reflexionar sobre las decisiones vitales.
A las 18 horas del mismo día, se presentará el ciclo Mecenazgo con la película 'El sueño imposible de Paula Romero Levit' (2025), que reconstruye la historia artística de varias familias argentinas vinculadas al teatro y el radioteatro, transportando al espectador a las décadas doradas de los años 40 a 70.
Este ciclo busca rescatar y valorar el patrimonio cultural del país.
El domingo 5, a las 16 horas, se exhibirá 'Cuellos Blancos, el caso Vicentín' de Andrés Cedrón (2024), un documental que revela los delitos financieros y la corrupción en torno a una de las empresas más emblemáticas de Argentina, presuntamente implicada en maniobras que casi llevan a su quiebra.
La proyección pretende fomentar el debate sobre la ética empresarial y la justicia económica.
Se realizará la 20ª edición del Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
El 7 y 21 de octubre, además, se realizará la 20ª edición del Festival de Cine Inusual de Buenos Aires, un evento que desde sus inicios ha buscado explorar las facetas menos convencionales del cine contemporáneo.
La programación incluye cortometrajes, películas experimentales y charlas con creadores emergentes, ofreciendo una alternativa para quienes buscan una experiencia cinematográfica diferente.
Entre las actividades destacadas, se encuentran también presentaciones especiales, como la charla 'Las llagas del exorcista' de Ricardo Streiff, el jueves 16 a las 17 horas, que aborda los fenómenos paranormales y el cine de terror desde una perspectiva crítica y cultural.
El museo ha dispuesto también visitas guiadas a sus exhibiciones, como la dedicada a los santos San Basilio y San Dionisio, y recorridos por la colección de archivos y objetos históricos relacionados con la historia del cine.
Estas actividades buscan enriquecer la experiencia del visitante y ofrecer un conocimiento más profundo del patrimonio cinematográfico argentino.
En resumen, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken en octubre se presenta como una opción accesible y enriquecedora para disfrutar del cine y la cultura en Buenos Aires, con una programación variada y precios que hacen posible que más personas puedan acercarse a la historia y el arte del séptimo arte sin que ello represente un gasto elevado.