Viviana Scarlassa y Quinteto La Grela ofrecen un concierto en el Anfiteatro del Parque Centenario, fusionando lo clásico y contemporáneo del tango en un espectáculo que reafirma la vigencia del género en Buenos Aires.

Imagen relacionada de concierto de tango en el parque centenario resalta la tradicion y modernidad portena

La artista Viviana Scarlassa, una de las voces más reconocidas de la nueva generación del género, se presentará junto al prestigioso Quinteto La Grela, en una velada que promete ser un recorrido por los clásicos y las composiciones más innovadoras del #tango porteño.

Este evento cultural, que se realiza en el corazón de Buenos Aires, pone en evidencia la importancia del tango como símbolo de la identidad porteña.

La propuesta busca reafirmar el lugar del género en la escena musical contemporánea, mostrando su capacidad de evolucionar sin perder sus raíces.

Viviana Scarlassa, nominada a los Premios Gardel por su segundo álbum 'En Carne Propia', ha compartido escenario con figuras emblemáticas del tango, como la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” y el Quinteto de Diego Schissi.

Su estilo, que combina sensibilidad y técnica, ha sido destacado por su capacidad de interpretar tanto temas clásicos como composiciones originales, manteniendo vivo el espíritu del tango.

Por su parte, el Quinteto La Grela, fundado en 2001, ha sido reconocido internacionalmente por su innovación en el género. Los integrantes, que desde 2014 están conformados por Pablo Fraguela (piano y dirección musical), Diego Tejedor (violín), Rubén Slonimsky (bandoneón), Rafael Delgado (violonchelo) y Ricardo Cánepa (contrabajo), poseen una trayectoria que supera las dos décadas.

Su más reciente producción discográfica, titulada 'Astor' (2023), fue presentada en el Teatro Colón, en un homenaje al gran Astor Piazzolla, uno de los compositores más influyentes del tango moderno.

'Arrabal amargo' y 'Siempre se vuelve a Buenos Aires'

El programa del concierto incluirá clásicos como 'Cuesta abajo', 'Chiquilín de Bachín', y 'Volver', además de temas como 'Balada para un loco', 'Arrabal amargo' y 'Siempre se vuelve a Buenos Aires'.

La selección busca ofrecer un panorama amplio, desde los orígenes del género hasta sus expresiones más contemporáneas.

El evento es de entrada libre y gratuita, por orden de llegada, hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se recomienda a los asistentes llegar con anticipación, ya que en caso de lluvia, la función será suspendida.

Este tipo de actividades reafirmaron en 2025 el compromiso de la Ciudad de #Buenos Aires con su patrimonio cultural, promoviendo eventos que fortalecen la identidad local y fomentan la participación de la comunidad en la vida artística y cultural.

La historia del tango en Buenos Aires se remonta a principios del siglo XX, siendo un símbolo que ha trascendido fronteras y generaciones, adaptándose a los cambios sociales y musicales.

Además, supuestamente, en los últimos años la ciudad ha invertido en la recuperación de espacios públicos para la realización de eventos culturales, consolidando su posición como uno de los principales destinos para la #música en vivo en América Latina.