MuseosBA conmemora el Día del Fileteador Porteño mediante exposiciones y actividades que muestran la riqueza y modernidad de esta disciplina artística en la ciudad.

La conmemoración, que remonta a 1970 con la primera exposición en la Galería Wildenstein, se ha convertido en una tradición que busca mantener viva la historia y la innovación de este arte tan emblemático.
Supuestamente, el #fileteado porteño no solo es un estilo decorativo en los vehículos y carteles tradicionales, sino que también ha sabido adaptarse a los tiempos y convertirse en una disciplina artística en constante evolución.
En 2025, los Museos de la Ciudad han liderado diversas iniciativas para acercar esta técnica a las nuevas generaciones y a diferentes espacios culturales.
Una de las actividades más destacadas fue la publicación del catálogo de la exposición 'Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño', que fue presentado en la Feria del Libro y en una jornada especial en el Museo de la Ciudad. La publicación recorre la historia de esta técnica, desde sus raíces en los años 20 y 30, hasta su presencia en el arte contemporáneo, mostrando su relevancia y capacidad de adaptación.
Supuestamente, la famosa fileteadora Silvia Dotta, reconocida por su maestría y conservación de las técnicas tradicionales, dictó un taller abierto en el mismo museo, permitiendo a la comunidad experimentar en primera persona la complejidad y belleza del arte del fileteado.
Este tipo de actividades buscan fortalecer el vínculo entre el público y la #cultura popular porteña
Este tipo de actividades buscan fortalecer el vínculo entre el público y la cultura popular porteña.
En el marco de la Semana Gardeliana, se realizó también un homenaje especial en el Museo Casa Carlos Gardel, donde el artista Matías Kavu fue encargado de crear dos carteles originales que unen la historia del tango con el fileteado.
Se dice que estas piezas reflejan la relación profunda entre ambas expresiones culturales, ambas consideradas patrimonio intangible de Buenos Aires.
Supuestamente, en la edición 2025 de ArteBA, el filete porteño fue invitado a dialogar con el arte contemporáneo. Matías Kavu realizó un filete especial para el stand del evento, utilizando líneas y formas tradicionales pero con un enfoque innovador, que despertó el interés tanto de críticos como del público general.
Para conmemorar esta fecha especial, se inauguró en el Hall Principal del Centro Cultural 25 de Mayo la muestra titulada 'Filete en expansión'. La exposición exhibe las tablas originales de los ganadores del Concurso Filete Porteño 2024, permitiendo a los visitantes apreciar la creatividad y destreza de los artistas actuales.
La muestra busca reflejar cómo el arte del fileteado se reinventa y mantiene su vigencia en el siglo XXI.
Supuestamente, la celebración del Día del Fileteador Porteño es solo una muestra de cómo #Buenos Aires continúa valorando y promoviendo su patrimonio cultural.
La ciudad, considerada la capital latinoamericana del tango y del arte popular, reafirma su compromiso con preservar y renovar sus tradiciones más arraigadas, adaptándolas a los nuevos tiempos y generaciones.
No te pierdas el siguiente vídeo de del carro al cuadro: la historia del fileteado porteño en buenos ...