La Ciudad busca fortalecer su patrimonio cultural mediante la creación de un grupo estable de mujeres músicos que promuevan el charango como símbolo nacional. La iniciativa incluye capacitaciones, ensayos y eventos culturales para preservar y difundir la tradición folklórica argentina.
La iniciativa, titulada 'Mujeres con Charangos', busca convertir este instrumento en un símbolo de identidad nacional y promover su difusión a través de diversas actividades culturales.
La convocatoria estará abierta desde el 17 hasta el 30 de septiembre, y está dirigida a mujeres mayores de 18 años que cuenten con conocimientos previos en la ejecución del charango.
Las interesadas podrán inscribirse completando un formulario en línea en la página oficial del Ministerio de Cultura de la Ciudad. La propuesta pretende no solo formar un grupo de alto nivel artístico, sino también ofrecer oportunidades de capacitación y creación artística en un contexto colectivo.
El proyecto 'Mujeres con Charangos' se suma a las diferentes iniciativas culturales que la Ciudad ha puesto en marcha en los últimos años, incluyendo la reciente conformación del Ballet Folclórico de la Ciudad, que actualmente cuenta con 65 integrantes.
La idea es fortalecer la identidad cultural mediante la promoción de artistas y músicos que transmitan tradiciones ancestrales.
Tanto las audiciones para integrar el cuerpo estable como los ensayos periódicos se realizarán los jueves en diferentes sedes, permitiendo la participación de mujeres provenientes de distintos barrios de la ciudad.
Habrá talleres gratuitos en centros culturales como Lino Spilimbergo en Saavedra
Además, para quienes aún no tengan conocimientos avanzados en el instrumento, habrá talleres gratuitos en centros culturales como Lino Spilimbergo en Saavedra, Macedonio en Mataderos, Alberto Olmedo en Caballito y Roberto Santoro en Villa Ortúzar.
Estos talleres forman parte del Programa Cultural en Barrios, que busca acercar la #cultura a toda la comunidad.
Supuestamente, esta iniciativa también contempla la realización de conciertos, festivales y otros eventos culturales que permitan difundir las obras del grupo y fortalecer el vínculo entre la comunidad y su patrimonio musical.
La formación del cuerpo estable de #Mujeres con Charangos representa un paso importante para visibilizar a las mujeres en el ámbito de la #música folklórica, tradicionalmente dominado por hombres.
La convocatoria ha generado gran interés en diferentes sectores culturales y sociales, y se espera que contribuya a la preservación y promoción del charango, un instrumento de origen prehispánico que fue adoptado en la región andina y que hoy en día forma parte del acervo cultural argentino.
Se estima que, si el proyecto tiene éxito, podría convertirse en un referente para otras ciudades del país que buscan rescatar sus tradiciones.