Desde 2025, los administradores de consorcios en Buenos Aires deberán aprobar un examen de idoneidad para obtener su matrícula, buscando mejorar la calidad de los servicios en los edificios residenciales de la ciudad.
Buenos Aires ha implementado una importante medida para fortalecer la profesionalización de los administradores de consorcios en la ciudad. A partir de 2025, quienes deseen ejercer esta actividad deberán aprobar un examen de idoneidad, además de cumplir con los requisitos previos, como la realización de un curso de formación de 60 horas en instituciones habilitadas.
Esta iniciativa busca elevar los estándares de calidad y transparencia en la gestión de los edificios residenciales, en respuesta a las numerosas denuncias y reclamos que recibía la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor.
El Registro Público de Administradores de Consorcios de Buenos Aires, en conjunto con las cámaras empresariales del sector y otras entidades relacionadas, ha puesto en marcha las primeras mesas de examen, en las que participaron 84 aspirantes.
De ese total, asistieron 68 personas y lograron aprobar 58, lo que representa un índice de aprobación del 85%. La realización de estos exámenes forma parte de un proceso más amplio de regulación que busca garantizar que los administradores tengan conocimientos adecuados para gestionar presupuestos, mantener la transparencia y ofrecer un servicio eficiente a los vecinos.
Históricamente, la actividad de administración de consorcios en Buenos Aires ha estado marcada por la informalidad y la falta de requisitos estrictos, lo que en ocasiones derivaba en problemas de gestión y en conflictos entre vecinos y administradores.
La nueva normativa, que también exige a los aspirantes presentar certificados de antecedentes penales y de juicios universales, pretende ofrecer mayor seguridad y confianza a los residentes.
Antes de acceder a la matrícula, los candidatos deben completar un curso de formación que abarca aspectos legales, financieros y de gestión de edificios.
Sin embargo, con la implementación del examen de idoneidad, la ciudad busca certificar que quienes administran los consorcios cuentan con las capacidades necesarias para cumplir con sus responsabilidades.
Además, se ha elaborado un manual de buenas prácticas que puede descargarse gratuitamente desde la web de Defensa al Consumidor, con el fin de que los vecinos puedan conocer sus derechos y las obligaciones de los administradores.
Por otro lado, la normativa también obliga a los administradores a entregar a los copropietarios el reglamento de copropiedad, un documento fundamental que regula aspectos clave como los porcentajes de pago, el uso de espacios comunes y la convocatoria a asambleas.
La medida busca promover la transparencia y la participación activa de los vecinos en la gestión de sus edificios.
Las denuncias relacionadas con irregularidades en la administración de consorcios ocupan actualmente el segundo puesto en las quejas recibidas por la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor.
Para atender esta problemática, la oficina ofrece asesoramiento gratuito a través de sus canales digitales, telefónicos y en puntos de atención presencial en diferentes barrios de la ciudad.
En los últimos años, la regulación del sector ha avanzado significativamente, impulsada por la necesidad de proteger a los residentes y mejorar la calidad de vida en los edificios.
La implementación del examen de idoneidad se enmarca en un plan de modernización y profesionalización que también contempla la creación de recursos informativos y la fiscalización constante del sector.
Esta medida, que busca fortalecer la confianza en la gestión de los consorcios, cuenta con el respaldo de varias instituciones del sector inmobiliario y profesionales especializados.
La iniciativa representa un paso importante hacia una administración más transparente, eficiente y segura para todos los habitantes de Buenos Aires, en una ciudad que constantemente busca modernizar sus servicios y garantizar los derechos de sus vecinos.