El Ultra Music Festival regresó a Buenos Aires tras una década, congregando a más de 80 mil personas en el Parque de la Ciudad. Con la participación de más de 70 artistas internacionales y un despliegue tecnológico de primer nivel, el evento reafirma el impulso del sur de la ciudad como centro de grandes eventos y turismo. La ciudad planea ampliar infraestructura y actividades en el marco del Plan de Desarrollo del Sur, incluyendo un estadio modular y un polo logístico que generarán miles de empleos. Además, se reforzaron los controles de seguridad con un nuevo Centro de Monitoreo y operativos especiales en las inmediaciones del festival, logrando detectar y sancionar a casi 600 personas por infracciones relacionadas con drogas y uso indebido del espacio público.

Imagen relacionada de buenos aires revive su festival de musica electronica con mas de 80 mil asistentes y promete volver en 2026

Buenos Aires vivió uno de sus eventos culturales más destacados del año con el regreso del Ultra Music Festival después de una década. Durante los días viernes y sábado, el Parque de la Ciudad se convirtió en el epicentro de la música electrónica, atrayendo a más de 80 mil asistentes que disfrutaron de un espectáculo de gran escala y tecnología avanzada.

Este festival, considerado uno de los más importantes del mundo en su género, contó con la participación de más de 70 artistas nacionales e internacionales, incluyendo figuras de renombre como Martin Garrix, Boris Brejcha y Black Coffee.

El regreso del Ultra a Buenos Aires fue una apuesta para potenciar la zona sur de la ciudad como un polo de eventos de gran magnitud y un espacio de encuentro para los jóvenes.

La edición 2025 marcó un hito, ya que fue la primera en volver a la capital argentina desde 2015, cuando pasaron por sus escenarios artistas como David Guetta, Avicii y Carl Cox, que dejaron una huella imborrable en la historia musical de la ciudad.

El evento se desarrolló en un entorno equipado con cuatro escenarios y un despliegue tecnológico que incluyó sistemas de sonido de alta fidelidad, iluminación innovadora y pantallas gigantes que permitieron a los asistentes vivir una experiencia inmersiva.

Para garantizar la seguridad y la fluidez del tránsito, se implementó un operativo conjunto entre las fuerzas de seguridad, el cuerpo de tránsito y los organizadores, incluyendo un nuevo Centro de Monitoreo con más de 60 cámaras distribuidas estratégicamente en todo el predio.

Este centro de control, que forma parte de las mejoras en infraestructura de seguridad, permite supervisar en tiempo real lo que sucede durante eventos masivos, anticipar incidentes y activar protocolos de respuesta inmediata.

La policía notificó a casi 600 personas por infracciones relacionadas con la Ley de Drogas y otros delitos, reforzando así el compromiso de la ciudad con la seguridad.

Además, se realizaron patrullajes en las inmediaciones del parque, en coordinación con personal de Espacio Público y agentes de tránsito, para combatir la problemática de los trapitos y el uso indebido del espacio público.

En total, se detuvo a seis personas por infracciones y una por portación de arma no convencional, que fue secuestrada.

El evento también sirvió para reafirmar los planes futuros del Gobierno de Buenos Aires en el marco del Plan de Desarrollo del Sur. Este plan estratégico tiene como objetivos principales mejorar la infraestructura urbana, promover el turismo y potenciar el sector deportivo y cultural.

Se anunció la construcción de un estadio modular para más de 60 mil espectadores y la instalación de un parque de juegos en el Parque de la Ciudad.

Asimismo, se trabaja en un Polo Logístico complementario al Centro de Transferencia cercano al Parque Olímpico, que incluirá naves metálicas, oficinas y nuevas calles públicas, generando más de 2.000 empleos directos. Todo esto forma parte de una visión integral para transformar el sur de la ciudad en un centro de actividad económica, social y cultural.

El próximo Ultra Music Festival está previsto para los días 14 y 15 de febrero de 2026, y la ciudad ya se prepara para recibir nuevamente a los amantes de la música electrónica de todo el mundo.

La historia de estos eventos en Buenos Aires refleja su evolución como escenario global y su capacidad para atraer a millones de visitantes, contribuyendo al crecimiento económico y cultural de la capital argentina.

En cifras, la asistencia en 2024 superó las 650 mil personas en todos los eventos organizados en el Parque de la Ciudad, lo que representa un aumento cercano al 60% respecto al año anterior.

La inversión en seguridad, infraestructura y promoción cultural sigue consolidando a Buenos Aires como un destino imprescindible para el turismo y la cultura internacional.