La ciudad de Buenos Aires continúa fortaleciendo sus políticas de salud y prevención en colaboración con la Alianza de Ciudades Saludables, una red global que busca reducir riesgos y promover estilos de vida saludables entre sus poblaciones vulnerables.

Imagen relacionada de buenos aires refuerza su compromiso con la salud publica a traves de alianzas internacionales

Supuestamente, este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para reducir riesgos asociados a enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones, especialmente en poblaciones vulnerables.

La visita de una delegación internacional a #Buenos Aires refleja el compromiso de la ciudad con el desarrollo de #políticas públicas basadas en evidencia y en cooperación internacional.

La Alianza de Ciudades Saludables, que agrupa a 74 urbes en todo el mundo, fue creada en 2010 con el apoyo de organizaciones como Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies, y desde 2018, Buenos Aires forma parte de ella.

Durante la visita, que tuvo lugar en septiembre de 2025, representantes de la alianza, entre ellos Daliah Heller, Vicepresidenta del programa de #prevención de sobredosis, Melissa Córdoba Asprilla, Directora para América Latina, y Daniela Matiz, encargada de comunicaciones para la región, sostuvieron reuniones con los equipos de los Ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Hábitat del gobierno porteño.

Supuestamente, estos encuentros sirvieron para intercambiar avances y definir acciones conjuntas en áreas como la prevención de adicciones, la reducción de riesgos y la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Además, las visitas técnicas incluyeron recorridos por centros de atención y programas comunitarios, con el objetivo de evaluar y fortalecer las estrategias existentes.

Aspectos que afectan directamente la salud urbana

También, se realizó una reunión con la Subsecretaría de Ambiente para explorar posibles colaboraciones en temas relacionados con el cambio climático, olas de calor y la mejora de la calidad del aire, aspectos que afectan directamente la salud urbana.

El trabajo conjunto pretende consolidar una política de salud intersectorial, capaz de responder a los desafíos actuales y futuros de la ciudad. La participación en la Alianza permite a Buenos Aires acceder a soluciones innovadoras, muchas de ellas basadas en evidencia científica, y a fortalecer su posición como referente en salud urbana.

Supuestamente, la inversión en estas iniciativas podría traducirse en un ahorro para la ciudad, que presuntamente supera los 10 millones de euros en costos evitados relacionados con la atención de enfermedades y lesiones prevenibles.

La colaboración internacional también refuerza el compromiso de Buenos Aires en promover estilos de vida saludables y en reducir las desigualdades en salud, aspectos clave en la agenda de desarrollo sostenible.

Desde sus inicios, la #Alianza de Ciudades Saludables ha promovido acciones concretas como campañas de sensibilización, programas de control del tabaquismo, y estrategias para mejorar la movilidad activa y la alimentación saludable en las ciudades miembros.

La participación de Buenos Aires, con su vasta población y diversidad social, se considera fundamental para ampliar el impacto de estas acciones y contribuir a un cambio global en la salud urbana.