El Gobierno de Buenos Aires desocultó un edificio del siglo XIX en el corazón del Casco Histórico, poniendo fin a una ocupación ilegal que duró más de 40 años, y refuerza su compromiso con la preservación patrimonial y la seguridad urbana.

La acción, que fue llevada a cabo bajo orden judicial, responde a años de ocupaciones ilegales que pusieron en riesgo la integridad del edificio y la seguridad de la comunidad.
Este inmueble, construido a finales del siglo XIX, forma parte del #patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad, y es una de las Casas Históricas que alberga el Museo de la Ciudad.
Situada en el sector fundacional de Buenos Aires, sobre la antigua Calle Mayor, la Casa Blaquier representa un símbolo del pasado porteño y ha sido testigo de múltiples episodios históricos.
Presuntamente, la propiedad pertenece actualmente al Gobierno porteño, que desde hace tiempo busca protegerla y mantenerla en condiciones adecuadas.
La desocupación se fundamentó en el decreto 1480 de 2008, que estableció la necesidad de intervenir en edificios en estado ruinoso. Inspecciones realizadas por la Dirección General Guardia de Auxilio y Emergencias confirmaron que el inmueble presentaba un grave deterioro en sus paredes, con desprendimientos de mampostería y construcciones antirreglamentarias, lo cual comprometía la seguridad de quienes habitaban en su interior.
Presuntamente, en los últimos meses, los ocupantes del inmueble no permitieron el ingreso de las autoridades para verificar si existía riesgo de derrumbe.
Según el último censo realizado en abril de 2024, en la Casa Blaquier vivían aproximadamente 84 personas, muchas de las cuales, presuntamente, no contaban con condiciones dignas de vivienda.
La ocupación de largo plazo hizo que la propiedad permaneciera en manos de ocupantes ilegales durante más de cuatro décadas, un período en el cual las autoridades locales intentaron diversas vías para resolver la situación.
Pero en 2018 una sentencia definitiva confirmó la legalidad del desalojo
Durante el proceso judicial, los ocupantes interpusieron un recurso de amparo, pero en 2018 una sentencia definitiva confirmó la legalidad del desalojo, siempre y cuando se garantizara una solución habitacional para las personas desalojadas.
La Ciudad, en su compromiso con los derechos humanos y la protección social, ofreció subsidios habitacionales a los ocupantes para facilitar su acceso a una vivienda digna.
Supuestamente, además de las denuncias por ocupación irregular, se registraron incidentes de violencia y ataques con pedradas a un bar cercano, así como robos de sillas en el Museo de la Ciudad, hechos que agravaron aún más la situación en la zona.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció con satisfacción la recuperación del inmueble, destacando que ya se han recuperado 373 inmuebles en toda la ciudad, los cuales han sido devueltos a sus propietarios legítimos.
Asimismo, reafirmó que en #Buenos Aires se respeta la propiedad privada y que acciones como esta fortalecen la seguridad y la conservación del patrimonio.
Este operativo se inscribe en una serie de acciones municipales para recuperar espacios públicos y proteger el patrimonio cultural de la ciudad, además de brindar soluciones habitacionales a quienes más lo necesitan.