La Ciudad de Buenos Aires ha implementado un sistema de videollamadas para resolver infracciones de tránsito, permitiendo gestionar multas sin acudir a las oficinas y promoviendo la digitalización de trámites. Desde su puesta en marcha, más de 5.000 residentes ya han utilizado esta vía para resolver sus infracciones de forma rápida y segura, marcando un avance en la modernización del Estado porteño.
Desde su implementación, en un período de poco más de un mes, más de 5.000 personas han podido resolver sus infracciones sin necesidad de desplazarse hasta las oficinas de faltas. Este avance representa un paso importante en las políticas de #digitalización y simplificación de trámites que promueve la actual gestión del gobierno porteño.
Supuestamente, la iniciativa busca reducir la burocracia y optimizar los recursos del Estado, permitiendo que los ciudadanos puedan gestionar sus #multas de manera más eficiente, desde cualquier dispositivo y en horarios amplios.
Entre las infracciones más recurrentes que se resuelven a través de este sistema se encuentran el exceso de velocidad, invasión de senda peatonal, mal estacionamiento, violación de semáforo y transitar por accesos exclusivos con telepeaje.
Además, el sistema facilita que los vecinos puedan solicitar #audiencias virtuales para hacer descargos o presentar pruebas, todo en un proceso seguro y confidencial.
Para acceder a esta modalidad, los usuarios deben solicitar un turno a través de BOTI, el WhatsApp oficial de la Ciudad (11-5050-0147). El sistema genera un enlace único y personalizado que se envía por correo electrónico, permitiendo al vecino ingresar y participar en la audiencia virtual.
La plataforma está diseñada para garantizar la protección de los datos personales y la privacidad de cada usuario, proporcionando una experiencia segura y confiable.
El proceso de la audiencia virtual dura aproximadamente 20 minutos y se realiza con la presencia de un controlador a través de videollamada. Durante la misma, los vecinos tienen la oportunidad de presentar su descargo, ofrecer pruebas y defender sus derechos, en igualdad de condiciones que en una audiencia presencial.
Todo el proceso queda registrado en video, asegurando la validez y transparencia del trámite.
Destacó que “el tiempo de las personas es valioso y por eso estamos simplificando trámites en la Ciudad
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó que “el tiempo de las personas es valioso y por eso estamos simplificando trámites en la Ciudad. Menos burocracia significa más libertad. Las audiencias virtuales permiten un ahorro de tiempo para los vecinos y también menos costos operativos. No necesitamos mucho Estado, lo que necesitamos es un Estado inteligente".
Supuestamente, esta iniciativa también busca reducir los costos de gestión y hacer más accesible el cumplimiento de las obligaciones de tránsito, lo cual puede representar un ahorro para los vecinos.
Se estima que, en promedio, el costo de gestionar una multa en modalidad presencial puede variar, pero presuntamente, el uso de plataformas digitales reduce significativamente los gastos en desplazamientos y tiempo perdido.
Por ejemplo, si se compara con otros países de la región, la digitalización en la gestión de multas ha demostrado ser efectiva. En ciudades como Santiago de Chile o São Paulo, la implementación de sistemas similares ha reducido los tiempos de resolución y aumentado la satisfacción de los usuarios.
El ministro de Justicia de Buenos Aires, Gabino Tapia, afirmó que “más de 5.000 personas ya resolvieron sus infracciones de tránsito sin moverse de su casa. Esto confirma la eficacia del sistema y nos impulsa a seguir acercando herramientas simples, ágiles y transparentes a los vecinos”.
Supuestamente, en el futuro cercano, la Ciudad planea incorporar un asistente de inteligencia artificial que ayude a resolver dudas y facilite aún más el proceso.
La incorporación de nuevas tecnologías busca consolidar a #Buenos Aires como una ciudad inteligente, comprometida con la #innovación y la eficiencia en la gestión pública.
