La Ciudad de Buenos Aires lanza una modalidad de pago digital mediante código QR para trámites y multas, ofreciendo beneficios y simplificación en los procesos administrativos.
La administración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha puesto en marcha una nueva estrategia para facilitar el pago de trámites no tributarios mediante tecnología digital.
Esta innovación permite a los ciudadanos abonar distintas gestiones, como multas de tránsito, licencias de conducir, búsquedas de partidas del Registro Civil, alquiler de pistas de aprendizaje para conducir y trámites laborales, utilizando códigos QR interoperables con diversas billeteras virtuales.
Desde esta semana, los residentes y visitantes podrán realizar estos pagos desde cualquier dispositivo móvil, simplemente escaneando el código QR en los documentos o utilizando las aplicaciones de sus billeteras digitales preferidas.
También se habilitó una opción para hacer estos pagos desde una computadora, ingresando en el Portal Único de Pagos, accediendo a través del link https://sir.buenosaires.gob.ar/login. Esta plataforma centraliza los trámites y reduce la necesidad de realizar gestiones presenciales, siguiendo la línea de digitalización y simplificación de procesos impulsada por el gobierno porteño.
Un aspecto destacado de esta iniciativa es la promoción especial para quienes utilicen la billetera virtual del Banco Ciudad, llamada Buepp. Los usuarios que opten por pagar con Buepp podrán acceder a un descuento del 20%, con un tope de aproximadamente 1.800 euros (equivalente a 10.000 pesos argentinos), en su primer pago. Esta medida busca incentivar la adopción de pagos digitales y reducir el uso de efectivo en las gestiones diarias.
El uso del código QR en el ámbito de la administración pública no es una novedad a nivel global. Países como Estonia y Corea del Sur ya implementaron soluciones similares que permitieron agilizar trámites y mejorar la eficiencia en la atención ciudadana.
En Argentina, la tendencia de digitalizar los trámites comenzó en 2017 con la implementación de plataformas online para la gestión de documentos y autorizaciones.
Además, esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que busca eliminar barreras burocráticas. Hasta la fecha, la gestión de la Ciudad ha logrado suprimir 157 trámites que beneficiaron a comerciantes, PyMEs y emprendedores, facilitando el acceso a servicios esenciales y promoviendo un Estado más eficiente y cercano.
El avance en la digitalización de pagos también responde a la creciente tendencia mundial hacia una economía sin efectivo. La pandemia aceleró esta transformación en todo el mundo, llevando a muchas ciudades a incorporar métodos de pago contactless y soluciones de pago mediante códigos QR, que ofrecen mayor seguridad y conveniencia.
En resumidas cuentas, la incorporación del pago con QR para trámites y multas en Buenos Aires representa un paso importante en la modernización de la administración pública.
Los vecinos podrán gestionar sus trámites de manera más sencilla, segura y con beneficios económicos, consolidando a la ciudad como un referente en innovación tecnológica en la región.
Con estas acciones, Buenos Aires continúa su camino hacia una ciudad más inteligente y digitalizada, en línea con las tendencias globales y las necesidades de sus ciudadanos.