La ciudad de Buenos Aires acoge la edición 2025 del Tango BA Festival y Mundial, el evento tanguero más importante del planeta, con más de 500 actividades y artistas internacionales en toda la ciudad hasta el 2 de septiembre.

Imagen relacionada de buenos aires epicentro mundial del tango 2025

Este evento, considerado el mayor encuentro tanguero del planeta, reúne a más de 2.000 artistas y ha programado una agenda con más de 500 actividades distribuidas en cerca de 50 sedes a lo largo y ancho de la ciudad.

Supuestamente, el evento fue inaugurado en la emblemática Usina del Arte, con una apertura que reunió a figuras de renombre como Raúl Lavié, Sandra Mihanovich, Miguel Ángel Zotto, y la Orquesta Típica Pichuco, entre otros.

La velada contó con una producción especial que dejó en evidencia la importancia cultural del #tango en #Buenos Aires y en el mundo. La presencia de artistas consagrados y emergentes hace que esta edición sea única, con espectáculos que abarcan desde conciertos, clases de baile, exhibiciones y proyecciones, hasta ferias de productos y competencias de baile.

Es importante destacar que, supuestamente, la competencia internacional de baile ha registrado un récord en inscripciones, con participantes provenientes de diferentes países, y sedes en ciudades de Uruguay, Chile y Estados Unidos, lo que demuestra la dimensión global del evento.

La organización, a cargo del Ministerio de Cultura porteño y con dirección artística de Gustavo Mozzi, ha preparado un circuito que atraviesa toda la ciudad, transformando teatros, centros culturales, bares notables, museos y espacios públicos en escenarios del tango.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, expresó que “el tango y Buenos Aires son inseparables: se necesitan, se potencian y se disfrutan juntos”, confirmando el compromiso de la ciudad con esta tradición que forma parte de su identidad.

Además, destacó que “Tango BA Festival y Mundial es la celebración tanguera más convocante del planeta”, resaltando la relevancia del evento para la promoción de la #cultura local a nivel internacional.

Rodolfo Mederos y la Orquesta del Tango de la Ciudad

La programación incluye actuaciones de artistas destacados como Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Adriana Varela, Rodolfo Mederos y la Orquesta del Tango de la Ciudad, entre otros.

También se realizarán ciclos acústicos en el Teatro Colón y en el Auditorio Belgrano, además de jornadas dedicadas a las nuevas tendencias y repertorios del género, con proyecciones de documentales y charlas públicas en la Academia Nacional del Tango.

La variedad de sedes refleja la diversidad de la escena tanguera en Buenos Aires. En el Teatro de La Ribera, en Villa Domínico, se realizarán presentaciones con enfoque en la historia y tradición del género. En los barrios de Villa Urquiza, Floresta y Devoto habrá conciertos con artistas populares y milongas con las orquestas típicas en espacios como el Cine Teatro Gran Rivadavia y el Centro Cultural 25 de Mayo.

Supuestamente, también se han organizado actividades en espacios patrimoniales como el Museo Casa de Carlos Gardel, donde se presentará el espectáculo “Gardel: historias de un artista eterno”, y en bares históricos como el Claridge y la Confitería Saint Moritz, que siempre han sido escenarios emblemáticos del tango en Buenos Aires.

Por otra parte, la Municipalidad ha implementado el proyecto del “Bondi Tanguero”, un recorrido en autobús por diferentes barrios donde los pasajeros podrán disfrutar de música y danza en vivo en espacios al aire libre, promoviendo así la difusión del tango en cada rincón de la ciudad.

Supuestamente, el impacto económico y cultural de este #festival será alto, con una estimación de que más de 100.000 turistas, tanto nacionales como internacionales, visitarán Buenos Aires para vivir esta experiencia única. La presencia de medios internacionales y la transmisión en vivo de algunas jornadas aseguran que el mundo entero será testigo de la pasión, historia y modernidad del tango porteño.