La ciudad de Zaragoza inicia la tercera etapa de su Zona de Bajas Emisiones, habilitando un registro para vehículos sin distintivo ambiental que necesiten acceder por motivos específicos. La medida, que cumple con la Ley de Cambio Climático, busca reducir las emisiones de la movilidad urbana.

La novedad principal es la apertura del registro desde el próximo jueves 11 de septiembre, donde podrán inscribirse todos aquellos vehículos —coches y motos— que no dispongan del distintivo ambiental otorgado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y que, por diversos motivos, necesiten acceder a la zona restringida.
un paso que #Zaragoza tomó en marcha hace más de un año y que ahora llega a su tercera fase
Supuestamente, esta iniciativa se enmarca dentro de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a los municipios con más de 50.000 habitantes a adoptar planes de movilidad urbana sostenible. La normativa exige la creación de zonas de bajas emisiones para mitigar el impacto ambiental derivado del transporte urbano, un paso que Zaragoza tomó en marcha hace más de un año y que ahora llega a su tercera fase.
La delimitación de la ZBE comprende las calles San Vicente de Paúl, Coso, Mayoral y Echegaray y Caballero. Dentro de este perímetro, ya existen calles con restricciones de tráfico, accesibles solamente a residentes, con badenes y otras excepciones. Desde el inicio de la implantación en septiembre de 2022, la ZBE ha funcionado en sus primeros meses principalmente con fines informativos y de vigilancia, sin sanciones económicas.
Sin embargo, a partir del 12 de diciembre, la plena aplicación de la norma será efectiva, y los vehículos no autorizados podrán ser sancionados.
Los vehículos que cuentan con la etiqueta ambiental de la DGT (B, C, ECO o CERO) podrán acceder sin necesidad de inscribirse y deberán exhibir el distintivo en un lugar visible, generalmente en el parabrisas delantero.
Para comprobar si un vehículo tiene derecho a la etiqueta, se puede consultar la sede electrónica de la DGT, donde también se indica cómo adquirirla si aún no la posee.
Respecto a los vehículos sin distintivo, presuntamente, será necesario que se inscriban en el registro si desean circular dentro de la ZBE en los horarios establecidos (de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas) y siempre que cumplan ciertos requisitos.
Estos incluyen vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, vehículos asociados a un garaje dentro de la zona, vehículos con actividad comercial, y otros casos específicos como vehículos de emergencia, de matrícula extranjera, de servicio público esencial, vehículos históricos, taxis adaptados y aquellos con plazas de estacionamiento municipales para residentes.
Supuestamente, también se permitirá solicitar hasta ocho accesos mensuales para vehículos sin etiqueta que no entren en las categorías anteriores.
La plataforma de registro digital ya está disponible en la sede electrónica del ayuntamiento, donde se explican en detalle las diferentes casuísticas y requisitos.
La inscripción puede realizarse telemáticamente, con autorización inmediata, o de forma presencial en el Registro General del Ayuntamiento, en cuyo caso el proceso puede tardar más en recibir respuesta.
Mientras tanto, la Policía Local será la encargada de realizar los controles iniciales. En el futuro, se espera que la gestión sea automatizada mediante un sistema de cámaras que leerán las matrículas y verificarán si los vehículos están inscritos y tienen la etiqueta ambiental correspondiente.
Presuntamente, este sistema de vigilancia será implantado tras la adjudicación de un nuevo contrato para el control del estacionamiento regulado.