El Ayuntamiento de Zaragoza, junto a Google, lanza una iniciativa formativa para profesores universitarios en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa.

El Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con gigantes tecnológicos como Google, está llevando a cabo un ambicioso proyecto para posicionar a Etopia como un referente en el ámbito de la tecnología y la innovación.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar la integración de herramientas avanzadas, como la inteligencia artificial generativa, en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Recientemente, se ha anunciado el lanzamiento de la jornada piloto "Gemini Academy Zaragoza 2025", orientada a la capacitación del profesorado universitario.
Esta actividad formativa se enmarca dentro del Memorando de Entendimiento firmado en noviembre del año pasado y representa un primer paso para involucrar al sector educativo en el uso de estas innovadoras tecnologías.
La jornada, que espera atraer a un gran número de participantes, se llevará a cabo en dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde. Durante la sesión matutina, se realizarán exposiciones en vivo que permitirán a los 230 profesores e investigadores de la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge familiarizarse con las herramientas Gemini y NotebookLM de Google.
A través de esta experiencia, se busca fomentar la investigación, la docencia y la colaboración en el ámbito académico, proporcionando a los docentes un acceso exclusivo a tecnologías de última generación.
El programa está diseñado para ser intensivo y práctico, permitiendo a los asistentes tener una comprensión más profunda de cómo utilizar estas herramientas de inteligencia artificial en sus prácticas educativas.
La metodología aplicada se centra en la interacción y el aprendizaje activo, lo que ofrece a los participantes una oportunidad única para experimentar con Gemini.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Además, durante la sesión de la tarde, un grupo más reducido de 40 personas participará en un taller colaborativo que incluye actividades prácticas, uso de cuentas demo y dinámicas grupales.
Este enfoque permitirá a los docentes explorar aspectos como la efectividad, la veracidad y la pedagogía de la inteligencia artificial generativa, elementos fundamentales en la educación moderna.
Desde su transformación en 2024, Etopia ha sido un pilar en la promoción de la formación y el contacto de la población con tecnologías que están cambiando la forma en que se crean y gestionan los contenidos digitales.
En el pasado, se han implementado cursos piloto para desempleados y trabajadores, pero ahora el foco se ha puesto en el claustro universitario, creando un canal directo hacia este sector educativo.
Los formadores de esta jornada son profesionales altamente cualificados, como Miguel Ujeda Gálvez, quien cuenta con una amplia experiencia en la formación de docentes en entornos de innovación y es consultor senior de Google for Education.
Junto a él, Ana Beatriz Moliné Juste y Marcos Sanz Lahoz, destacados educadores, aportarán sus conocimientos y experiencias en la aplicación de metodologías activas basadas en tecnología.
Con esta iniciativa, Zaragoza se afianza como un líder en la incorporación de tecnología educativa, estableciendo un camino hacia un futuro donde la inteligencia artificial generativa sea una herramienta común en las aulas, beneficiando tanto a docentes como a estudiantes.
No te pierdas el siguiente vídeo de observatorio innovación docente: 'la inteligencia artificial'