La llegada de TDG Ibernavitas a Zaragoza promete transformar el panorama económico de la región con una significativa inversión y la creación de empleo.

La ciudad de Zaragoza se prepara para recibir una emocionante nueva etapa en su desarrollo económico, ya que TDG Ibernavitas, una empresa vinculada al reconocido holding TDG Group, abrirá su primera sede europea en el polígono Plaza.
Esta decisión, resultado de más de un año de intensas negociaciones lideradas por el Ayuntamiento de Zaragoza, posiciona a la ciudad como un punto estratégico para las operaciones del grupo en Europa y el norte de África, superando otras localidades que se encontraban en la lista de candidatas.
El proyecto que TDG Ibernavitas ha presentado contempla una inversión de más de 120 millones de euros y la creación de hasta 800 nuevos empleos directos en un periodo progresivo de cinco años.
Durante una reunión celebrada en el Parque Industrial de PAN-Semiconductores en Haining, China, el presidente de TDG, Pan Jianqing, confirmó estos planes y destacó la importancia de esta iniciativa para el futuro de la empresa en el continente europeo.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, no dejó de resaltar la relevancia de este acuerdo, subrayando que la llegada de TDG no solo generará empleo directo, sino que también tendrá un impacto significativo en el tejido económico local mediante la creación de puestos de trabajo indirectos.
"Llevamos meses trabajando para que TDG eligiera Zaragoza como su sede europea. Este proyecto no solo refuerza nuestra posición como un hub tecnológico y logístico en el sur de Europa, sino que también demuestra que Zaragoza puede competir con las grandes capitales del continente”, declaró Chueca.
TDG Ibernavitas se enfocará en la fabricación de baterías y soluciones de almacenamiento energético, además de desarrollar otras líneas de negocio relacionadas con la electrónica y la innovación.
La primera fase del proyecto incluye la construcción de una planta de 10,000 metros cuadrados en el polígono Plaza, donde se establecerá una fábrica para integrar sistemas de almacenamiento de energía, junto con un laboratorio de pruebas y almacenes de equipos de nueva energía.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Este espacio tendrá una capacidad de producción inicial de 2 GWh anuales.
La elección de Zaragoza por parte de TDG es un movimiento estratégico que busca facilitar la adaptación de sus productos al mercado europeo. Con esta apertura, se espera que más empresas internacionales sigan la tendencia de establecerse en el sur de Europa, con Zaragoza como puerta de entrada.
El plan industrial de TDG Ibernavitas incluye varias fases que, si se cumplen las expectativas, permitirán aumentar la capacidad de producción hasta 5 GWh anuales y expandir las instalaciones.
Para el año 2029, se anticipa la adquisición de 30,000 metros cuadrados adicionales para desarrollar una línea de producción de celdas de batería y una planta integrada de sistemas de almacenamiento, que incluirán innovadoras baterías de iones de sodio y de fosfato de hierro y litio.
La alcaldesa Chueca concluyó enfatizando que este acuerdo representa más que la simple apertura de una nueva sede empresarial. "Es una oportunidad única para el futuro de nuestra ciudad. Generamos empleo vinculado a la innovación, la sostenibilidad y la investigación. Este proyecto es un triunfo para Zaragoza y consolida nuestra posición como un lugar clave para empresas internacionales”, afirmó con optimismo.
Por último, cabe destacar que en 2024, TDG Group, socio de Ibernavitas, reportó ingresos de 1,000 millones de euros y empleó a cerca de 6,000 trabajadores en China.
Su actividad abarca todo el ciclo de investigación, diseño, fabricación y venta de productos de almacenamiento energético, desde celdas de batería hasta sistemas de gestión de energía.
La llegada de TDG Ibernavitas a Zaragoza marca un hito en la estrategia de internacionalización de la ciudad, abriendo nuevas oportunidades para los sectores tecnológico, logístico y energético.