La ciudad de Zaragoza lanza una innovadora iniciativa para facilitar la participación de las personas mayores en actividades de envejecimiento activo, ofreciendo más de 830 talleres gratuitos y un proceso digital accesible para todos.

En esta edición, se ofrecen un total de 832 talleres completamente gratuitos, con una capacidad de 16.746 plazas, permitiendo a las personas #mayores participar en actividades que fomentan la salud, el aprendizaje y la interacción social.
Supuestamente, esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los mayores, promoviendo su participación activa en la comunidad y facilitando su acceso a recursos y actividades que contribuyen a su bienestar integral.
La novedad principal de este año es la implementación de un sistema de solicitud totalmente digital, que permite realizar las inscripciones a través de la sitio web municipal, eliminando así la necesidad de desplazarse físicamente a los centros de mayores.
El proceso digital es muy sencillo y se realiza en solo tres pasos, en los cuales los interesados deben proporcionar su DNI y su fecha de nacimiento.
La única condición para acceder a la solicitud es ser socio de la red de Centros de Convivencia de Mayores de Zaragoza. Además, aquellos mayores que no dispongan de los recursos tecnológicos necesarios para realizar el trámite pueden acudir a su centro de referencia, donde recibirán apoyo o serán derivados a los puntos de asistencia habilitados para facilitar el proceso.
Los centros de apoyo y sus horarios de atención son diversos y distribuidos por toda la ciudad. Desde el 8 hasta el 12 de septiembre, en horario de mañana y tarde, en centros como Actur, Delicias, San José y Valdefierro, se ofrecerá asistencia para la inscripción.
Posteriormente, del 15 al 19 de septiembre, también en horarios similares, los usuarios podrán acudir a centros como Arrabal, La Jota, Las Fuentes y Oliver.
La asignación de plazas no se realiza por orden de inscripción, sino que los interesados pueden presentar su solicitud en cualquier momento hasta el 21 de septiembre.
Se estima que más de 30.000 solicitudes serán gestionadas digitalmente durante este proceso, lo que representa un avance significativo en la modernización de los servicios municipales y en la inclusión digital de los mayores.
La publicación de las personas admitidas en cada taller está prevista para el 3 de octubre, y las actividades comenzarán el 20 de octubre.
Sino también aumentar la transparencia y facilitar la participación de los mayores en estos programas
Supuestamente, la incorporación de la modalidad digital no solo busca agilizar los procedimientos, sino también aumentar la transparencia y facilitar la participación de los mayores en estos programas.
Actualmente, la red de centros de convivencia cuenta con aproximadamente 75.000 socios, lo que refleja un incremento cercano al 18% en comparación con hace dos años, y un aumento en la oferta de talleres, que pasó de 759 en 2023 a 832 en esta edición.
Los talleres se clasifican en varias áreas para atender diferentes intereses y necesidades. La primera es Comunicación y Cultura, con 66 talleres que incluyen actividades como talleres literarios, tertulias, cursos de historia, arte, música y teatro.
La segunda área, Desarrollo y Expresión Artística, ofrece 120 talleres enfocados en dibujo, pintura, manualidades, baile y labores textiles.
El área de Salud y Calidad de Vida, que concentra la mayor parte de las actividades con 352 talleres, incluye programas para mejorar la memoria, gimnasia, yoga, taichí y danzaterapia, entre otros.
Además, se mantienen los Talleres de la Experiencia, impartidos por los propios usuarios, con 294 actividades que abarcan temas como historia, costura, ganchillo, dibujo y cultura local.
El Ayuntamiento invierte aproximadamente 420.000 euros en estos programas, consolidando su compromiso con el bienestar de los mayores y promoviendo espacios de desarrollo personal y social. La colaboración con la Fundación Federico Ozanam y otras entidades refuerza la apuesta por ofrecer actividades de calidad y adaptadas a los diferentes niveles de dificultad.