El CXXXIX Certamen Oficial de Jota Aragonesa en Zaragoza se celebra con gran éxito, destacando en sus categorías a jóvenes talentos y batiendo récords históricos en participación y premios.

Este certamen, considerado uno de los mayores exponentes de la #tradición aragonesa, reunió a numerosos artistas de toda la región y de otras comunidades, consolidándose como una cita imprescindible para amantes y expertos en esta expresión cultural.
El certamen, que se celebra anualmente en la capital aragonesa, supuestamente ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En esta edición, se registró un récord histórico de participantes, con más de 300 artistas inscritos en las distintas categorías, superando en un 25% la cifra del año anterior.
La afluencia de público también fue notable, con miles de asistentes que disfrutaron de las actuaciones en el emblemático Teatro Principal de Zaragoza.
El jurado, compuesto por reconocidos expertos en música y danza tradicional, estuvo presidido por D. José Luis Melero Rivas y contó con la presencia de figuras destacadas como Pilar Mendi Aznárez e Isabel Solano Fernández. La competencia en canto ordinario y extraordinario fue especialmente reñida. En la categoría de cantadoras, la segunda posición fue para Cristina Vidal Gimeno, mientras que la ganadora fue Ana Pilar Lorente Sanchó, quien cautivó al público con su interpretación llena de pasión y técnica.
En la modalidad de cantadores, el segundo puesto fue para Maximiliano Miravall Gascón, y el ganador absoluto fue Iván González Sanchó. En la categoría de canto extraordinario, los premios recayeron en Lucia Claver Bes y Jesús Gimeno, respectivamente, quienes demostraron un nivel excepcional.
El certamen de #baile aragonés también tuvo un gran impacto
Por otro lado, el certamen de baile aragonés también tuvo un gran impacto, con parejas que mostraron su talento en distintas categorías. En la sección ordinaria, la pareja formada por Raquel Velasco Torrecilla y David Elvira Rodríguez obtuvo el segundo premio, mientras que la pareja ganadora fue integrada por Paula Allueva Láinzez y David Pérez Herrer.
La categoría de baile extraordinario fue dominada por la pareja formada por Cristina Herrero Miguel y Guillermo Val Sanz, que supuestamente dejaron a la audiencia boquiabierta con su coreografía.
Este evento, que en sus ediciones pasadas supuestamente fue organizado en colaboración con instituciones culturales y el ayuntamiento de Zaragoza, no solo sirve para preservar y promover las tradiciones aragonesas, sino que también impulsa la economía local, atrayendo turistas y generando empleo en el sector de la cultura.
Históricamente, la jota aragonesa ha sido considerada símbolo de identidad regional desde el siglo XVIII. El certamen, además de servir como plataforma de exhibición artística, pretende mantener viva esta tradición que forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Aragón.
La participación de jóvenes talentos en esta edición, que supuestamente ha sido la más numerosa, indica un interés renovado por las generaciones más jóvenes en aprender y difundir la jota.
En definitiva, #Zaragoza ha demostrado una vez más su compromiso con la #cultura y las tradiciones locales, consolidándose como epicentro de la jota aragonesa y de la danza tradicional.
No te pierdas el siguiente vídeo de recordando la jota de «aragón» (1977), del archivo histórico del ...