La quinta edición del Festival Zaragoza Florece finaliza con una afluencia de aproximadamente 360.000 visitantes y un impacto positivo en la ciudad, consolidándose como uno de los eventos culturales y florales más importantes de Aragón.

Imagen relacionada de festival zaragoza florece cierre con record de asistentes

La quinta edición del Festival Zaragoza Florece ha llegado a su fin tras cuatro días de intensa actividad y gran afluencia de público, confirmando su posición como uno de los eventos culturales y florales más relevantes en la región de Aragón.

A pesar de las adversidades climáticas, como el cierzo que sopló con fuerza en las primeras jornadas, y las temperaturas frescas del jueves y viernes, se estima que alrededor de 360.000 personas visitaron el Parque Grande José Antonio Labordeta a lo largo del festival, cifras similares a las de años anteriores.

El sábado y domingo fueron los días de mayor afluencia, con un flujo constante de visitantes que entraron por todas las entradas del parque, siendo la del Puente de los Cantautores la más utilizada.

Este evento, que se ha consolidado en la agenda cultural de Zaragoza, combina belleza, cultura, naturaleza, música y gastronomía en un ambiente distendido y amigable, haciendo que tanto residentes como turistas disfruten de una experiencia única en plena ciudad.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, expresó su satisfacción por la respuesta de la ciudadanía, destacando que este festival refleja el compromiso de la ciudad con la cultura y el medio ambiente.

Gaudes agradeció a los más de 400 profesionales que han trabajado para que el evento fuera un éxito, incluyendo técnicos municipales, personal de organización, seguridad, montaje, desmontaje, limpieza y voluntarios.

También resaltó la participación de artistas florales y floristas que aportaron creatividad y color con sus puestos y exposiciones.

Durante la celebración, se utilizaron más de 52.000 tallos de flores y 2.100 plantas, que decoraron las nueve exposiciones florales y diversos talleres realizados en el parque. Entre los espacios destacados se encontraban la Escalinata del Batallador, el Invernadero, la Fuente de Neptuno, la Pajarera, la Calle Isabel Zapata Marín, el Pozo, el entorno del Quisco de la Música, el Cupresal y la Pasarela Botánica en el Puente de los Cantautores.

Uno de los aspectos más innovadores fue la