El Ayuntamiento de Zaragoza inicia un proceso de compensación económica para mitigar el impacto del 'doble pago' en la depuración de aguas. Descubre cómo afectará a los vecinos de Garrapinillos, Casetas y Villarrapa.

En los próximos días, los residentes de Garrapinillos, Casetas y Villarrapa recibirán una carta del Ayuntamiento de Zaragoza que detalla el procedimiento para acceder a una compensación económica, destinada a mitigar los efectos del 'doble pago' por la depuración de aguas durante los años 2022 y 2023.
Esta medida se enmarca dentro de un proceso de regularización que busca resolver una situación que ha afectado a un elevado número de familias en estos barrios rurales.
Las cartas que se enviarán a los vecinos enfatizan la necesidad de que aquellos que hayan cambiado de cuenta bancaria, así como quienes no tengan domiciliado el recibo de Ecociudad, informen al Ayuntamiento antes del 31 de marzo sobre la nueva cuenta donde desean recibir la devolución.
Para facilitar este proceso, se ha habilitado un formulario en la página web municipal y un número telefónico para resolver cualquier duda o incidencia.
Por otro lado, los vecinos que mantengan la domiciliación de su póliza en la misma cuenta bancaria recibirán la compensación directamente en su factura, sin tener que realizar ningún trámite adicional.
Esta devolución cubrirá los ejercicios fiscales de 2022 y 2023, mientras que la regularización correspondiente al año 2024 se llevará a cabo posteriormente.
Además, se espera que los recibos de 2025 ya incluyan el coeficiente reductor estipulado en la normativa de saneamiento, lo que evitará la necesidad de ajustes en el futuro.
El Área de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento ha iniciado este proceso de regularización, que fue anunciado previamente por la consejera Blanca Solans.
Esta iniciativa surge como una solución temporal para los habitantes de estas áreas que se han visto perjudicados por la Ley 8/2021, de 9 de diciembre, que regula el Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR).
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Es importante destacar que este impuesto es de competencia autonómica y no del Ayuntamiento, siendo el Instituto Aragonés del Agua (IAA) el responsable de su aplicación.
Durante los últimos dos años, aproximadamente 4.800 pólizas de suministro se han visto afectadas por la aplicación de un coeficiente de 1 (100%) en el IMAR en estas zonas, en comparación con el 0,4 aplicado en el resto del municipio, donde las aguas se depuran en instalaciones del Ayuntamiento de Zaragoza.
Para hacer frente a esta injusticia, el Ayuntamiento de Zaragoza destinará alrededor de 541.000 euros para llevar a cabo estas compensaciones económicas. Además, se aprovechará el envío de la factura del agua y basuras del último trimestre de 2024 para incluir una carta informativa sobre este servicio.
Se han preparado diferentes modelos de carta para adaptarse a la situación de cada vecino, incluyendo aquellos que tienen pagos pendientes.
Este agravio comparativo también se manifiesta en el hecho de que algunos municipios cercanos depuran sus aguas en las instalaciones de Zaragoza, generando un desequilibrio que el Ayuntamiento busca corregir.
La compensación se traducirá en una reducción del 76% en la cuota fija y variable de la tasa municipal de saneamiento y depuración de aguas, eliminando así el pago por el concepto de depuración para aquellos que han sido objeto de esta desigualdad.
Con esta serie de medidas, el Ayuntamiento de Zaragoza espera restablecer la equidad y ofrecer un alivio significativo a los residentes de Garrapinillos, Casetas y Villarrapa, quienes han soportado una carga financiera adicional injusta en los últimos años.