Las Fiestas del Pilar en Zaragoza incluyen una amplia programación infantil con nuevas atracciones, espectáculos y espacios diseñados para el disfrute de niños y jóvenes, consolidando su tradición cultural y recreativa.

Imagen relacionada de actividades infantiles fiestas pilar zaragoza

La presencia de niños y jóvenes en los eventos principales de la celebración es cada año mayor, consolidando a estas festividades como un referente para el ocio familiar en la ciudad.

Entre las actividades más populares y concurridas destacan el Parque de las Marionetas, Rio y Juego, y los tradicionales espectáculos itinerantes como la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos, además del famoso Tragachicos.

A estas se suma la reciente incorporación del novedoso “León Garganchón”, un tobogán gigante que promete convertirse en uno de los puntos más visitados por los niños.

Esta mañana, en el espacio Xplora Ibercaja, la consejera de Cultura, Educación y Turismo de Zaragoza, Sara Fernández, detalló la programación destinada al público infantil, que se extenderá desde el 3 hasta el 13 de octubre.

Uno de los eventos principales será la celebración del XV Festival Internacional de Teatro de Feria en el Parque José Antonio Labordeta, donde se realizarán un total de 195 actuaciones, con un 42% de ellas de origen aragonés, un 44% nacionales y un 14% internacionales.

Este festival, que cumple su vigésimo sexta edición, se ha convertido en un referente cultural que combina tradición, innovación y reflexión social.

El festival ofrece un programa diverso de espectáculos, talleres y actividades que abordan temáticas como la migración, la identidad, el respeto y la reutilización de objetos, promoviendo además el desarrollo de la imaginación y la creatividad entre los niños y jóvenes.

La presencia de compañías locales, como Títeres sin Cabeza y Los Titiriteros de Binéfar, refuerza el compromiso de la ciudad con la escena artística aragonesa.

El acceso a estas actividades tiene precios muy accesibles, entre 3 y 4 euros, y muchas funciones se desarrollan en carpas temáticas distribuidas en diferentes puntos de la ciudad.

La Carpa Cabeza Parlante, por ejemplo, acogerá espectáculos como “Un carro de cuentos” y “En un lugar de la granja”, que fomentan el respeto y el diálogo entre los espectadores.

La Carpa Palacio de los Prodigios presenta “Periplo varieté”, un show de marionetas que combina humor y música, mientras que la Carpa Salón de los Sueños ofrece “Blu, Historia de una semilla”, una historia de teatro de sombras que invita a los niños a explorar su identidad.

Asimismo, la programación al aire libre, con acceso gratuito y en escenarios en diferentes barrios, incluye obras como “Soy una Nuez”, que aborda temas de migración y esperanza, y rutinas de artistas internacionales en el Festival de los Maestros Titiriteros.

Además, las instalaciones interactivas, como la colección de juegos artesanales “Pirene” de Apikipala, ofrecen experiencias educativas y lúdicas para toda la familia.

Una de las novedades más esperadas es la presentación del espectáculo “Pasos Largos” del 10 de octubre en la Carpa Bagdad, dirigido a un público adulto.

La obra, de la compañía uruguaya Coriolis Teatro, transita entre lo poético y lo humorístico, explorando temas como la vejez, la vida y las relaciones humanas a través de la transformación de vestidos en escena.

Se espera que esta propuesta ofrezca una experiencia artística diferente y enriquecedora.

Por otro lado, los tradicionales elementos culturales y lúdicos, como la Comparsa de Gigantes, Cabezudos, Caballitos y el nuevo “León Garganchón”, seguirán recorriendo diferentes puntos de la ciudad en varias salidas programadas, permitiendo que niños y familias disfruten de sus personajes favoritos en diferentes barrios y espacios emblemáticos.

El “León Garganchón” en particular, supone una innovación en las actividades infantiles, pues será un gran tobogán itinerante que recorrerá zonas como la Plaza del Pilar, Oliver, Las Fuentes, San José y La Jota, multiplicando las oportunidades de juego y diversión para los niños.

La Comparsa Municipal también participará en diversas calles y plazas, llevando su tradicional desfile de figuras gigantes y personajes históricos.

En la zona de la Expo, el espacio Río y Juego, uno de los favoritos de las familias, abrirá sus puertas del 5 al 13 de octubre, ofreciendo actividades sostenibles, juegos adaptados para niños con necesidades especiales y jornadas especiales sin ruido, dirigidas a centros de educación especial y aulas TEA.

Además, en el recinto Ferial, habrá un día dedicado exclusivamente a estos niños y sus familias.

La Barraca de Títeres de Arbolé, ubicada en la calle Moret, ofrecerá durante toda la semana actividades y cuentacuentos, como “Pelegrín” y adaptaciones clásicas como “Los tres cerditos” y “Caperucita Roja”.

La programación en los barrios también se ampliará con actividades descentralizadas y espectáculos en centros cívicos municipales, garantizando una distribución equitativa de la oferta cultural.

Las #Fiestas del Pilar en #Zaragoza no solo siguen siendo una celebración de la cultura y las tradiciones

En definitiva, las Fiestas del Pilar en Zaragoza no solo siguen siendo una celebración de la cultura y las tradiciones, sino que también se consolidan como una oportunidad para que las familias disfruten de propuestas innovadoras, accesibles y de calidad, que fomentan la educación, la creatividad y el ocio saludable para todos.