La Ruta Nocturna de las Iglesias Históricas de Zaragoza regresa con emocionantes cambios para atraer a más visitantes.

La Ruta Nocturna de las Iglesias Históricas de Zaragoza ha vuelto con una renovada propuesta para la temporada de 2025, buscando atraer a más visitantes y ofrecer una experiencia cultural única.

Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre instituciones como el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Arzobispado de Zaragoza y el Cabildo Metropolitano de Zaragoza.

Después del notable éxito de la temporada anterior, se han implementado cambios en el itinerario, horarios y el número de participantes por grupo, con el fin de enriquecer la experiencia de quienes decidan explorar este patrimonio histórico.

Jorge Moncada, director general de Turismo y Hostelería, junto a José Francisco García, gerente de Zaragoza Turismo, han compartido las novedades de esta propuesta.

Entre las más destacadas, se encuentra la reestructuración de la Ruta 2. Anteriormente, esta ruta incluía visitas a las iglesias de San Pablo, San Cayetano y San Felipe, las cuales ahora contarán con visitas diurnas. En su lugar, la nueva ruta se centrará en San Gil y La Magdalena, extendiéndose por un periodo de dos horas. Este cambio permitirá a los visitantes descubrir rincones menos conocidos, como la torre defensiva y la cripta de San Gil, así como la emblemática torre de La Magdalena.

El ambiente de las visitas se enriquecerá aún más con la música mudéjar en directo, creando una atmósfera mágica que complementará la belleza arquitectónica de las iglesias.

La Ruta 1, conocida como la Ruta de las Catedrales, que abarca La Seo del Salvador y la basílica del Pilar, mantendrá su recorrido habitual. Las visitas de la Ruta 1 comenzaron el 15 de febrero, mientras que la nueva Ruta 2 dará inicio el 22 de febrero.

Además, se han modificado los días en los que se llevarán a cabo las actividades, pasando a realizarse exclusivamente los sábados, en lugar de los viernes como en temporadas anteriores.

Las visitas seguirán siendo nocturnas, comenzando a las 22:00 horas de mayo a septiembre, y a las 21:00 horas de octubre a abril. Cabe destacar que agosto seguirá siendo un mes sin actividades.

Otra de las mejoras importantes es el aumento del aforo, que ahora permitirá grupos de hasta 35 personas, en comparación con las 25 permitidas anteriormente.

El costo de la visita es de 25 euros por persona, mientras que los niños de entre 7 y 14 años pagarán 12,50 euros, y los menores de 7 años podrán disfrutar de la experiencia de forma gratuita.

Las entradas están disponibles en los puntos de venta de las Catedrales para la ruta de La Seo y del Pilar, así como en el museo Alma Mater para San Gil Abad y Santa María Magdalena.

Para facilitar la información, se ha creado un minisite informativo en la web de Turismo de Aragón, además de un folleto titulado Fiat Lux (Que se haga la luz), que servirá como guía para los interesados en participar en esta mágica experiencia nocturna en Zaragoza.

Sin duda, esta es una oportunidad única para explorar la rica historia y arquitectura de la capital aragonesa de una manera diferente.

No te pierdas el siguiente vídeo de fiat lux: vive una experiencia cultural y espiritual única. la ruta ...