El Teatro Principal de Zaragoza presenta una adaptación cómica de '39 escalones', con solo cuatro actores y un humor que revoluciona el clásico de Hitchcock, con precios desde 25 euros.

Esta propuesta se presenta como el cierre de la temporada teatral 2024/2025, apostando por ofrecer una visión renovada y divertida de los clásicos.
La historia original, escrita por John Buchan y popularizada en el cine por Alfred Hitchcock, narra las aventuras de Richard Hannay, un hombre común que se ve envuelto en una espiral de espionaje y peligro tras presenciar un asesinato.
Sin embargo, en esta versión, adaptada por Patrick Barlow y dirigida por José Saiz, los elementos dramáticos se transforman en situaciones cómicas, y la tensión se sustituye por humor.
La obra presume de un elenco reducido, conformado por solo cuatro actores —Ricardo Saiz, Helena Font, Quique González y Daniel González— quienes interpretan a más de 100 personajes diferentes.
Para lograrlo, los actores realizan rápidos cambios de vestuario, acrobacias teatrales, y emplean recursos escénicos sorprendentes, creando un ritmo frenético que desafía las leyes de la lógica y la seriedad.
La puesta en escena combina elementos de #comedia física, parodia y #teatro dentro del teatro, generando un juego escénico que mantiene al público en constante expectación.
Las funciones se realizarán diariamente, excepto los días 7 y 8 de julio, con horarios que van desde las 20:00 horas de lunes a viernes, hasta doble sesión los sábados a las 18:00 y 21:00 horas, y los domingos a las 19:00 horas.
Las entradas tienen un costo de 25 euros, con un descuento especial disponible tanto hoy como el miércoles 9 de julio.
Este proyecto teatral refleja el compromiso del Teatro Principal por acercar los grandes #clásicos al público general
Este proyecto teatral refleja el compromiso del Teatro Principal por acercar los grandes clásicos al público general, ofreciendo una perspectiva divertida y accesible que demuestra que la #cultura también puede ser una fuente inagotable de risas.
Además, esta obra forma parte de una estrategia que busca revitalizar el teatro clásico, adaptándolo a los gustos contemporáneos y atraer a nuevas generaciones.
Supuestamente, esta adaptación ha sido muy bien recibida por la crítica y el público, quienes disfrutan de la mezcla entre el #humor físico y el ingenio escénico.
La obra también rinde homenaje a la historia del teatro y del cine, recordando que, aunque los géneros cambien, la capacidad de entretener y provocar emociones sigue siendo una constante.