Una obra teatral homenajea al pionero del cine Georges Méliès, quien revolucionó los efectos especiales en el cine mudo. La puesta en escena combina magia, música y humor para transportar al público a los albores del séptimo arte.

Considerado el padre de los efectos visuales en el cine, Georges Méliès fue un visionario que plasmó sus sueños y fantasías en la gran pantalla. Para celebrar su legado, el Teatro del Mercado acogerá durante varios días la obra teatral 'Méliès. El mago del cine', que se podrá disfrutar desde este jueves hasta el próximo domingo, con funciones a las 18:00 horas. Esta puesta en escena ofrece una experiencia única en la que los espectadores podrán sumergirse en los primeros tiempos del cine y descubrir cómo la magia y la ilusión jugaron un papel fundamental en su creación.
Méliès no estuvo solo en su aventura cinematográfica. A su lado estuvo siempre su inseparable ayudante Eugene y un pianista muy especial, quienes colaboraron para recrear la célebre película 'Viaje a la luna', una de las obras más emblemáticas del cine mudo.
En esta obra, interpretada por Rubén Remacha, Alba e Ismael Escribano, los actores darán vida a los personajes que acompañaron al director francés en su apasionante historia, permitiendo al público retroceder en el tiempo y experimentar la magia de los albores del cine.
Antes de que los hermanos Lumière presentaran su cinematógrafo en 1895, Méliès ya ejercía como director de teatro e ilusionista en su propio teatro, llamado Robert-Houdin en honor al famoso mago del siglo XIX.
La fascinación por el mundo de la magia y el ilusionismo fue un motor en su vida y carrera, y a partir de su asistencia a la primera proyección cinematográfica en París en 1895, no dejó de investigar y experimentar.
Solo dos años después, logró construir su propia cámara y establecer en Europa uno de los primeros estudios de grabación.
Gracias a sus conocimientos teatrales, Méliès desarrolló técnicas innovadoras que revolucionaron el cine mudo, como los efectos de doble exposición, la utilización del color y las transiciones mágicas.
Su obra maestra, 'Viaje a la luna', estrenada en 1902, conquistó a audiencias de todo el mundo y estableció un estándar para los efectos especiales en la industria cinematográfica.
69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Del 1 de julio al 27 de agosto de 2023 se llevará a cabo la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con una variada programación que celebrará los 90 años de su inauguración. El festival contará con la participación de destacadas compañías teatrales y ofrecerá espectáculos tanto en el Teatro Romano de Mérida como en otras localidades.'Méliès. El mago del cine' es un espectáculo que combina música en vivo, magia y humor, con la participación activa del público para completar el rodaje de la película más famosa del pionero francés.
La obra, escrita por Daniel Tejero y dirigida por Rubén Remacha y Mario Ronsano, está pensada para toda la familia, a partir de los 4 años, y busca acercar la historia del cine a las nuevas generaciones de manera divertida y educativa.
Este proyecto llega de la mano de Factory Producciones, una compañía fundada en 2013 por José Antonio Royo, que ha destacado por su apuesta por las propuestas teatrales innovadoras y de calidad.
A lo largo de su trayectoria, han colaborado con reconocidos directores de escena como Paco Ortega, Santiago Meléndez y Françoise Maimone. En 2019, Factory Producciones fue finalista a los Premios MAX en la categoría de mejor espectáculo de danza por su producción 'Vida. La sabiduría del pueblo', que homenajea el folclore aragonés y fue galardonada con el Premio de Artes Escénicas de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Hasta la fecha, la compañía ha llevado a escena más de 25 espectáculos, incluyendo obras como 'La casa de Bernarda Alba', 'Cabaret Shanghai' y 'Si esto es un hombre'.
Su compromiso con la cultura y la innovación ha permitido que generaciones de espectadores descubran el poder del teatro y la historia del cine a través de propuestas que combinan tradición y creatividad en cada función.
La obra 'Méliès. El mago del cine' promete ser una experiencia inolvidable que rinde homenaje a uno de los visionarios más importantes de la historia del cine, invitando a grandes y pequeños a dejarse llevar por la magia y la ilusión que marcaron los inicios del séptimo arte.