El Ayuntamiento de Zaragoza ha implementado una serie de nuevos contenedores para residuos textiles y aceite doméstico, financiados en parte por fondos europeos, en un esfuerzo por mejorar la gestión de residuos y promover la sostenibilidad en la ciudad.

Estos nuevos puntos de recogida buscan fomentar la reutilización y el reciclaje, alineándose con los objetivos de #sostenibilidad y protección ambiental que persigue la administración local.
En concreto, se han instalado diez unidades de cada tipo de contenedor, que se distribuyen en diferentes calles y barrios de Zaragoza. La inversión total destinada a este proyecto supera los 242.000 euros, de los cuales aproximadamente la mitad, unos 120.390 euros, han sido financiados a través de la subvención europea. La ayuda ha cubierto casi el 50% del coste total, permitiendo así ampliar y mejorar la infraestructura de gestión de residuos en la ciudad.
Los contenedores de aceite doméstico están ubicados en calles como Santa Ana, número 29; Ludwig Van Beethoven, 42; Rotonda de la Villa de Pau, 15; Silveria Fañanás frente al número 23; Duquesa Villahermosa, 107; Avenida de los Diputados, sin número; Jesús Burriel Alias; Isla Conejera en la esquina con Isla de Mallorca; Andrés Vicente, 5; y Doctor Iranzo, 90.
Estos puntos facilitan que los vecinos puedan depositar de manera segura y sencilla el aceite residual de sus hogares, ayudando a prevenir la contaminación del medio ambiente.
Por otro lado, los contenedores de ropa y textiles se sitúan en calles como Paseo Echegaray y Caballero, 2; Julián Gallego, 29; Monasterio de Samos; Camino Cabaldós, 60; Blas de Otero; Pascuala Perié, 10; Paseo de Rosales, 16; Cosuenda, 15; Aguarón, 20; y Pedro Arnal Cavero, 21.
La instalación de estos puntos de recogida busca facilitar la donación y el #reciclaje de prendas en buen estado
La instalación de estos puntos de recogida busca facilitar la donación y el reciclaje de prendas en buen estado, promoviendo una economía circular y reduciendo la generación de residuos.
Supuestamente, estas acciones se complementan con otros programas municipales, como la distribución de cubos domésticos para residuos orgánicos, bolsas compostables y biotrituradoras, recursos que se están entregando a la ciudadanía en los Puntos Limpios Móviles.
En total, se han repartido unas 6.000 unidades de cubos y 760.000 bolsas compostables, además de las dos biotrituradoras que pronto entrarán en funcionamiento. Estas medidas pretenden potenciar la separación en origen, reducir la huella ecológica y sensibilizar a la población sobre la importancia del reciclaje.
Históricamente, #Zaragoza ha sido pionera en implementar programas de gestión de residuos sostenibles en la región de Aragón. Desde la creación de sus primeras instalaciones de reciclaje en los años 90, la ciudad ha ido ampliando su infraestructura y adoptando tecnologías más avanzadas.
La inversión en estos nuevos contenedores y recursos refleja un compromiso firme con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, en línea con los objetivos de la Unión Europea para 2030.