La alcaldesa Natalia Chueca revela un nuevo icono infantil para las Fiestas del Pilar 2025, que busca igualar la popularidad del Tragachicos y fortalecer la tradición festiva en la ciudad.

Imagen relacionada de zaragoza presenta a leon garganchon como simbolo de las proximas fiestas del pilar

Este nuevo elemento es un tobogán infantil itinerante que representa al león rampante, el emblema más reconocido de la ciudad, y que aspira a convertirse en una figura tan arraigada y popular como el tradicional 'Tragachicos'.

Supuestamente, este innovador tobogán forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para potenciar espacios y actividades creadas en los últimos años, con el objetivo de ofrecer nuevas experiencias a residentes y visitantes.

La alcaldesa afirmó que con esta iniciativa se ampliarán las opciones de diversión para los #niños zaragozanos, complementando elementos tradicionales como la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y, por supuesto, el Tragachicos, que seguirán siendo protagonistas en los recorridos del calendario festivo.

El 'León Garganchón' será exhibido en nueve ocasiones distintas durante las celebraciones. Se desplazará por lugares emblemáticos como la Plaza del Pilar, Oliver, Las Fuentes, San José, Valdefierro, Centro, La Jota, la zona de Plaza Salamero y la Glorieta Esperanto.

Además, la Comparsa Municipal de Gigantes, Cabezudos y Caballitos también participará en los festejos, actuando en áreas como el Hospital Infantil, el Pregón, la Plaza del Pilar y diversos barrios, incluyendo San José, Romareda, Casetas, Montecanal, Puerto Venecia, La Jota y Monzalbarba.

Este nuevo símbolo infantil será el eje central del desfile del pregón de este año, cuyo lema será 'Zaragoza es el León'. La elección de la figura busca que el león, además de ser un símbolo histórico de la ciudad, se convierta en un icono popular entre las nuevas generaciones, alcanzando la misma relevancia que su hermano mayor, el Tragachicos, en las #tradiciones festivas.

El desfile y el pregón inaugural mantendrán su recorrido habitual, aunque se han previsto algunas modificaciones en el tramo de César Augusto, donde las obras impedirán el acceso en un lado de la calle.

El evento estará centrado en los símbolos de #Zaragoza y en la celebración de estas fechas especiales

El evento estará centrado en los símbolos de Zaragoza y en la celebración de estas fechas especiales. El programa de este año incluirá cuatro bloques temáticos: el pregonero mayor, los elementos representativos de la ciudad, las actividades de las peñas, las vacas, la charanga y otros clásicos, y finalmente, la presentación del 'León Garganchón' con la participación de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha confirmado que en 2025 se mantendrá la tendencia de crecimiento en la celebración, con más de 1.000 actos programados, incluyendo propuestas de ocio, música, teatro, danza, humor y folclore. La festividad durará diez días, uno más que en años anteriores, y contará con una programación más amplia y diversa que nunca.

Supuestamente, entre el 4 y el 13 de octubre, la ciudad será escenario de una serie de eventos que buscarán fortalecer el carácter cívico, familiar y festivo de las Fiestas del Pilar.

La alcaldesa destacó que estas celebraciones permiten a los zaragozanos demostrar su hospitalidad y alegría, consolidando a Zaragoza como un destino turístico tanto a nivel nacional como internacional.

El acto central de estas festividades será la Ofrenda de Flores, que este año contará con un récord de participación, con aproximadamente 1.150 grupos inscritos, lo que sugiere que será la más multitudinaria y extensa de la historia. Además, la ciudad invitará en 2025 a Perú como país invitado, reforzando así la dimensión internacional de la celebración.

Por otro lado, el acto de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad y los reconocimientos a los Hijos Adoptivos y Predilectos abrirá los festejos el sábado 4 de octubre, con la presencia de destacados cineastas y artistas locales y nacionales.

Para seguir en tiempo real el pregón y otras actividades, el Ayuntamiento instalará pantallas en puntos clave como la Estación del Norte, el Espacio Zity y en las Foodtrucks.