La Ofrenda de Flores de Zaragoza alcanza cifras sin precedentes en su participación, consolidándose como uno de los eventos más destacados de las Fiestas del Pilar 2025, con más de 112.000 participantes y 1.216 agrupaciones inscritas.

La tradicional Ofrenda de Flores, que cada año honra a la Virgen del Pilar, volverá a ser protagonista con cifras que superan con creces las de años anteriores.
Según supuestamente datos de la organización, en esta edición se han inscrito un total de 1.216 grupos, lo que representa un incremento del 15% respecto a 2024, cuando participaron aproximadamente 1.059 agrupaciones.
Este crecimiento exponencial refleja el fortalecimiento de la #tradición y el interés de la comunidad en mantener viva la celebración. Además, se espera que más de 112.000 personas participen en el recorrido, un aumento del 13% en comparación con el año pasado, que contó con cerca de 99.000 oferentes. La cifra de participantes individuales también se ha disparado, con supuestamente más de 62.000 personas inscriptas de manera independiente, y un total de aproximadamente 50.000 acompañantes en grupos.
El próximo lunes 8 de septiembre, a las 12 del mediodía, se realizará en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de #Zaragoza el sorteo que determinará el orden en que desfilarán las agrupaciones.
La organización ha implementado cinco franjas horarias diferentes para gestionar de manera más eficiente el paso de los participantes, que desfilarán por el Paseo de la Independencia y terminarán en la plaza del Pilar, a través de la calle Don Jaime o Alfonso I.
Cada grupo, compuesto por entre 20 y 200 personas, recibirá un horario y punto de salida específicos, que serán definidos en el sorteo. En caso de que algún grupo supere esa cifra, se han establecido subgrupos para facilitar el paso y evitar aglomeraciones. Se recomienda a los participantes respetar estrictamente los horarios asignados, para garantizar un desfile fluido y sin retrasos.
Para mejorar la experiencia y la organización, se mantendrá la prohibición de publicidad y logotipos comerciales en el recorrido, reservando ese espacio únicamente para las instituciones y empresas colaboradoras en la financiación del evento, así como para asociaciones sin ánimo de lucro.
Además, los grupos podrán acompañarse de coros y rondallas para amenizar el desfile, aunque sin realizar bailes en medio del recorrido. La danza se realizará en la Plaza del Pilar, en un escenario preparado especialmente para ello.
Asimismo, para facilitar la labor de los jardineros y reducir los tiempos de espera, estará prohibido el uso de plásticos y adornos florales que puedan obstaculizar la limpieza del recorrido, permitiéndose solo el ramo de tipo bastón.
Manteniendo la tradición de colores simbólicos
La Virgen del Pilar lucirá en esta edición un manto confeccionado con claveles blancos y la Cruz de Lorena en rojo, manteniendo la tradición de colores simbólicos.
Por otro lado, la participación individual en la Ofrenda también será posible en horarios flexibles, de 7 a 20 horas, sin necesidad de inscripción previa.
Los interesados podrán comenzar el recorrido por las calles San Vicente de Paúl y Arcedianos, hasta llegar a la plaza del Pilar. Además, quienes deseen acompañar a sus mascotas podrán hacerlo en horarios específicos, de 7 a 9 horas y de 19 a 20 horas, para facilitar la convivencia y evitar aglomeraciones.
Supuestamente, la organización ha puesto especial énfasis en mantener el carácter tradicional y respetuoso del acto, preservando su significado cultural y espiritual.
La participación masiva y el crecimiento sostenido de la #Ofrenda de Flores confirman que esta celebración continúa siendo un símbolo de unión y devoción para los zaragozanos y visitantes, reafirmando la importancia de mantener vivas las tradiciones en un contexto moderno y globalizado.