La tradicional Ofrenda de Frutos durante las Fiestas del Pilar en Zaragoza se abre a todos los ciudadanos inscritos, ampliando su participación y reforzando su carácter solidario con las entidades sociales de la ciudad.
Por primera vez, todos los vecinos y vecinas que se hayan inscrito previamente podrán participar en esta tradición que combina folclore, devoción y solidaridad.
La iniciativa, que ha sido muy bien acogida en ediciones anteriores, busca ahora incrementar la participación, además de contribuir a reforzar las reservas de alimentos de las organizaciones sociales que colaboran en esta celebración.
Supuestamente, en 2022, la participación en la Ofrenda de Frutos alcanzó a unos 240 vecinos de los barrios de Zaragoza, representando a las distintas juntas municipales y vecinales.
La buena acogida motivó a las autoridades a mantener y ampliar esta iniciativa, que en esta ocasión busca involucrar a toda la ciudadanía interesada.
La novedad principal radica en que, este año, todos los ciudadanos que se hayan inscrito previamente podrán participar, sin importar su distrito o barrio.
La inscripción, que comenzó el pasado 19 de septiembre, permanecerá abierta hasta el día 26 de ese mes, a las 12:00 del mediodía.
Según los organizadores, supuestamente, la Ofrenda de Frutos debe ajustarse a un horario restringido, debido a la celebración de los actos religiosos en la Basílica del Pilar y a los preparativos del famoso Rosario de Cristal que se realiza por la tarde.
De esta forma, solo los primeros 400 inscritos podrán acceder al interior del templo y depositar sus alimentos en el camarín de la Virgen. El resto de los participantes podrá dejar sus frutos y alimentos en la plaza del Pilar, en un espacio habilitado a los pies del retablo de la Virgen, obra del reconocido escultor Pablo Serrano.
El acuerdo para esta edición ha sido firmado entre el Ayuntamiento de #Zaragoza y la Federación de Casas Regionales de Aragón
El acuerdo para esta edición ha sido firmado entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Federación de Casas Regionales de Aragón, con una inversión total de aproximadamente 54.000 euros. Este convenio incluye también actuaciones en diferentes escenarios de la ciudad, como un acto en el escenario Ambar Fuente de Goya el 12 de octubre, día grande de las festividades, y otro en la Fuente Hispanidad el 8 de octubre.
La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, junto al consejero de Participación Ciudadana, Alfonso Mendoza, y la presidenta de las Casas Regionales, Lola Sebastián, explicaron en rueda de prensa que la participación en esta edición será la más numerosa de toda su historia.
Fernández destacó que la Ofrenda despierta gran interés en Zaragoza por su carácter folclórico, colorido y por su finalidad solidaria. La ampliación de la participación busca también reforzar las reservas de alimentos en instituciones como el Banco de Alimentos y el Refugio, que trabajan con colectivos vulnerables.
Por su parte, Mendoza señaló que los interesados deben enviar un correo a [email protected] con sus datos personales, incluyendo nombre completo, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico y distrito de empadronamiento.
Supuestamente, en 2021, más de 300 personas participaron en la iniciativa, y la intención de las autoridades es superar esa cifra en esta edición, promoviendo la participación de los 15 distritos urbanos y los 14 barrios rurales de Zaragoza.
Las Juntas Municipales y Vecinales también colaborarán en la difusión de la convocatoria para garantizar que toda la comunidad conozca y pueda formar parte de esta tradición que combina devoción, #cultura y solidaridad.
Históricamente, la Ofrenda de Frutos ha sido uno de los actos más emblemáticos de las Fiestas del Pilar. Desde sus inicios, supuestamente en el siglo XIX, esta tradición ha reunido a comunidades de diferentes regiones de España, que ofrecen frutos relacionados con sus tierras y costumbres a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad.