La tradicional Ofrenda de Flores, acto central de las Fiestas del Pilar en Zaragoza, alcanza cifras históricas con más de 112.000 oferentes y 1.200 grupos inscritos, superando notablemente las cifras del año pasado. El evento, que se celebra cada 12 de octubre, destaca por su organización y significado cultural, y este año ha presentado novedades en su participación y recorrido.

Imagen relacionada de la ofrenda de flores de zaragoza rompe records en las fiestas del pilar con mas participantes que nunca

Según datos oficiales, se inscribieron más de 1.216 grupos, lo que representa un incremento del 10% en comparación con 2024, y más de 112.117 oferentes, un 13% más que en la edición anterior. Estos números reflejan el renovado interés y la pasión de los zaragozanos y visitantes por mantener viva esta #tradición centenaria.

Supuestamente, este aumento en la participación se debe a una recuperación de la asistencia tras la pandemia, además de la creciente implicación de las comunidades locales y asociaciones culturales que ven en la ofrenda un acto de identidad y orgullo.

La organización, que corre a cargo del Ayuntamiento de Zaragoza, ha establecido un sorteo que determinará el orden de salida de los grupos, el próximo lunes 8 de septiembre a las 12:00 horas en el Salón de Recepciones del consistorio.

El recorrido de la Ofrenda comenzará a las 6:30 de la mañana, con salida desde el Paseo de la Independencia y dirección a la Plaza del Pilar. La ruta habitual incluye el ingreso por las calles Don Jaime o Alfonso I, manteniendo la tradición y la solemnidad del acto. Para evitar retrasos, se han establecido cinco franjas horarias internas en las que los grupos podrán participar, garantizando así la fluidez del evento.

Además, se habilitarán accesos específicos para personas con movilidad reducida desde La Lonja, en horario de 8:00 a 10:30 horas.

En cuanto a las normas de participación, se permite la presencia de coros y rondallas, aunque los bailes deberán realizarse únicamente en el escenario de la Plaza del Pilar.

En un acto que combina tradición y simbolismo

Queda totalmente prohibida la exhibición de publicidad comercial o logotipos, salvo en los casos de entidades colaboradoras o sin ánimo de lucro. El recorrido se mantiene libre de plásticos, adornos florales y canastillas, recomendándose el uso del ramo tipo bastón. Este año, el manto de la Virgen será confeccionado con claveles blancos, y la Cruz de Lorena en color rojo, en un acto que combina tradición y simbolismo.

Por otra parte, las personas que deseen participar de forma individual podrán hacerlo sin necesidad de inscripción previa, en horarios de 7:00 a 20:00 horas, accediendo desde la calle San Vicente de Paúl y la calle Arcedianos.

Para quienes acudan con mascotas, se ha establecido un horario preferente entre las 7:00 y las 9:00 horas por la mañana, y de 19:00 a 20:00 horas por la tarde, con el objetivo de facilitar la convivencia y el respeto mutuo.

Supuestamente, las autoridades locales están muy satisfechas con la respuesta de la ciudadanía, considerando que la participación masiva refleja el fuerte arraigo de esta tradición en la #cultura zaragozana.

La celebración de la #Ofrenda de Flores no solo es un acto de devoción, sino también una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad, preservar las costumbres y mostrar la belleza de la cultura local en una de las festividades más importantes de Aragón.