La ciudad de Zaragoza se prepara para un evento deportivo de gran envergadura, con la llegada de la Vuelta a España que recorrerá nuevos tramos y potenciará su proyección internacional, generando un impacto económico y mediático sin precedentes.

La prueba, considerada una de las más importantes del calendario ciclista internacional, trae consigo un recorrido ampliado que promete sorprender a residentes y visitantes.
Supuestamente, la organización de la carrera ha diseñado un trazado que permitirá a la ciudad lucir aún más su belleza y su capacidad para acoger grandes eventos.
La llegada de los ciclistas está prevista para este sábado por la tarde, con un recorrido que iniciará en los barrios rurales de Peñaflor y Montañana, en donde se prevé que ingresen entre las 16:25 y las 16:40 horas.
Desde allí, cruzarán el río Gállego en Santa Isabel y continuarán por la avenida de Cataluña, llegando al emblemático Puente de la Unión.
Una de las novedades más destacadas es que, tras cruzar la meta por primera vez, los corredores no abandonarán la carrera, sino que iniciarán un circuito adicional de aproximadamente 23 kilómetros que recorrerá distintos distritos de Zaragoza, sumando un total de 32,4 kilómetros en la ciudad.
Esta modificación busca ofrecer un espectáculo más largo y emocionante, además de incrementar la exposición mediática.
El circuito continuará con un recorrido por el Paseo Echegaray, la Plaza Europa, el Paseo de María Agustín y, finalmente, la Puerta del Carmen, donde se estima que los primeros ciclistas llegarán entre las 16:50 y las 17:10 horas.
La segunda fase del recorrido incluirá pasos por diferentes barrios y avenidas principales, como Hernán Cortés, la avenida Ciudad de Soria, Vía Hispanidad y el Tercer Cinturón, entre otros puntos estratégicos.
Supuestamente, la llegada definitiva de los corredores al circuito urbano está prevista entre las 17:15 y las 17:45 horas, con una llegada que será uno de los momentos cumbre del evento, atrayendo a numerosos espectadores y medios de comunicación.
La organización ha establecido que toda la infraestructura necesaria, incluyendo la meta, afectará varias calles, por lo que se han previsto cortes en el tráfico y restricciones en el estacionamiento en zonas cercanas.
En concreto, el Paseo María Agustín y la calle Hernán Cortés permanecerán cerrados desde las 7:00 de la mañana hasta las 21:30 de la noche del sábado.
Además, en el centro de la ciudad, las calles César Augusto, Albareda, Almagro, Castellví, Pizarro y otras vías principales también estarán restringidas, afectando especialmente a los residentes y comercios de la zona.
Supuestamente, los servicios de transporte público sufrirán alteraciones en sus rutas habituales. La mayoría de las líneas de autobús urbano, como las 21, 22, 23, 25, 28, 29, 30 y otras, tendrán desvíos y horarios modificados para garantizar la seguridad y facilitar la movilidad de los asistentes.
El tranvía también sufrirá interrupciones en el tramo del Puente de Santiago, aproximadamente entre las 16:30 y las 17:30 horas.
La presencia de la #Vuelta a España representa una inyección de más de 275
Desde el punto de vista económico, la presencia de la Vuelta a España representa una inyección de más de 275.000 euros en la economía local, según supuestamente datos del Ayuntamiento. Esto se debe a la ocupación hotelera, el movimiento del sector servicios y la cobertura mediática internacional que #Zaragoza recibe como sede de una etapa clave del evento.
Supuestamente, la cobertura televisiva de la etapa alcanzará a unos 40 minutos en directo, con una audiencia global que supera el millón de espectadores en diferentes países.
La carrera será cubierta por 305 medios de comunicación y más de 2,2 millones de seguidores en redes sociales, lo que posiciona a Zaragoza en el centro del panorama deportivo internacional.
En línea con su estrategia de potenciar eventos deportivos de alto nivel, el Ayuntamiento de Zaragoza ha promovido la organización de esta etapa como parte de su plan para convertir a la ciudad en un referente del deporte en Europa.
Además, se ha anunciado que en la Plaza Europa se realizará una intervención floral para dar la bienvenida a la Vuelta, cuyo impacto en la proyección internacional de Zaragoza se estima en un valor incalculable.
Supuestamente, esta iniciativa busca no solo potenciar el turismo y la economía local, sino también reforzar la imagen de Zaragoza como una ciudad moderna, dinámica y preparada para eventos de gran alcance.