El Ayuntamiento de Sevilla inicia una serie de obras para transformar las medianas de la ciudad con un enfoque sostenible y ornamental, invirtiendo más de 2 millones de euros en diferentes proyectos destinados a mejorar la calidad ambiental y el paisaje urbano.

Imagen relacionada de sevilla renovacion medianas urbanas inversion millones

Esta iniciativa busca no solo embellecer la ciudad, sino también potenciar su #sostenibilidad y mejorar la calidad ambiental de sus principales accesos.

Uno de los proyectos más destacados es la intervención en la avenida de Torneo, uno de los ejes viales más importantes y transitados del norte sevillano.

Las obras, que comenzaron este lunes 22 de septiembre y tienen una duración prevista de cinco meses, implican la transformación profunda de la mediana, que incluirá un diseño paisajístico moderno y elegante.

La inversión destinada a esta actuación ronda los 1,3 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 1,4 millones de dólares), y contempla la plantación de 154 nuevos árboles ornamentales, resistentes a las altas temperaturas típicas de Sevilla.

Entre las especies seleccionadas destacan palmeras reina, que aportan majestuosidad; cicas, arbustos ornamentales que requieren bajo consumo hídrico; y plantas de la especie de Júpiter, conocidas por su resistencia climática y su floración llamativa con tonos rosados y violetas.

Estas especies no solo mejorarán la estética del entorno, sino que absorberán CO₂ y contribuirán a la calidad del aire. Además, se instalará un tapiz vegetal de Lippia nodiflora, una cobertura vegetal de bajo mantenimiento que ya ha demostrado ser efectiva en otras avenidas de la ciudad, como Kansas City.

Esta cobertura vegetal ayuda a reducir la contaminación, necesita poca agua y mantiene un aspecto verde durante todo el año, reforzando así la sostenibilidad del proyecto.

Para asegurar la supervivencia de las nuevas plantaciones, se implementará un sistema de riego por goteo enterrado y automatizado, diseñado para optimizar el uso del agua, especialmente en los meses de mayor calor.

El plan de obras incluye también mejoras en otros ejes principales de la ciudad. En la avenida de Ucrania, ubicada al sur, ya se ha finalizado un reajardinamiento integral con una inversión de 113.695 euros (unos 125.000 dólares), en la que se han instalado nuevos sistemas de riego, especies arbustivas de gran porte y diez almez que se replantarán en próximas campañas.

La innovación en el pavimento, con el uso de placas de gravilla, ha mejorado tanto la estética como la accesibilidad.

Tras la intervención en Torneo, la siguiente en la lista es la avenida Concejal Alberto Jiménez-Becerril, donde se invertirán aproximadamente 232.945 euros (unos 255.000 dólares) para renovar más de mil metros de medianas, con la plantación de más de 150 árboles y arbustos. Este proyecto seguirá la misma línea estética y de especies que el anterior, ofreciendo más sombra, biodiversidad y bienestar visual para peatones y conductores.

El plan también contempla la renovación de medianas en otras arterias como Kansas City, la avenida de Jerez en los Jardines de Hércules, la calle Ferroviarios, y en futuras campañas las avenidas Alfredo Krauss–Flota de Indias y la calle Tarso, con inversiones que en total superan los 2 millones de euros.

La finalidad central de estos trabajos es convertir los principales accesos a #Sevilla en corredores verdes

La finalidad central de estos trabajos es convertir los principales accesos a Sevilla en corredores verdes, con una infraestructura que combine biodiversidad, sostenibilidad y belleza.

Este movimiento de transformación urbana responde a una tendencia pionera en muchas ciudades europeas y del mundo, donde las áreas verdes urbanas son consideradas esenciales para mejorar la calidad de vida, reducir el impacto ambiental y promover espacios públicos saludables y atractivos.

La delegada de Arbolado, Parques y Jardines, Evelia Rincón, ha destacado que “Sevilla avanza hacia una ciudad más verde, más saludable y resiliente, con proyectos que buscan ser ejemplares en #paisajismo y sostenibilidad”.