El Ayuntamiento de Sevilla impulsa una iniciativa conjunta con diferentes entidades para prevenir y reducir la soledad no deseada en la población mayor de la ciudad, mediante la coordinación de recursos y acciones interinstitucionales.

La creación de la Mesa Municipal para abordar esta problemática busca unir esfuerzos de diversas instituciones y entidades sociales, conformando un espacio de coordinación que facilite la implementación de acciones concretas para prevenir, detectar y reducir el aislamiento social de los adultos #mayores en la ciudad.
Este órgano de trabajo colaborativo está compuesto por representantes de diferentes ámbitos, incluyendo la administración local y autonómica, el sistema sanitario, universidades, organizaciones sociales y de voluntariado.
La iniciativa cobra especial relevancia considerando las estadísticas nacionales y regionales: en España, aproximadamente el 13,4 % de la población declara sentir #soledad no deseada en algún momento; en Andalucía, la situación se agudiza, especialmente en la franja de mayores de 55 años, donde hasta un 47 % presenta sentimientos de soledad moderada o severa.
La problemática aumenta con la edad y afecta con mayor intensidad a mujeres y a aquellos que han perdido sus redes de apoyo social.
Históricamente, la soledad no deseada se ha vinculado a aumentos en riesgos mentales y físicos, como depresión, deterioro cognitivo y enfermedades cardiovasculares.
La lucha contra este fenómeno forma parte de las #políticas sociales que buscan promover el envejecimiento activo y saludable en los mayores. En Sevilla, esta problemática ha sido abordada en diferentes campañas y programas a lo largo de los años, pero ahora se da un paso más allá con la constitución de esta mesa de coordinación.
Entre las acciones previstas, se encuentran la elaboración de un mapa de recursos local por distritos, que facilite identificar los centros y servicios disponibles para intervención precoz.
Además, se establecerá un protocolo unificado para la detección temprana y derivación de casos, que involucra a centros de salud, servicios sociales, farmacias y comercios de proximidad, potenciando la colaboración en la comunidad.
Otro de los focos principales será el desarrollo de redes de voluntariado formadas por personas capacitadas en acompañamiento social, con la finalidad de ofrecer apoyo y compañía a quienes más lo necesitan.
También se llevarán a cabo campañas de sensibilización y actividades intergeneracionales en colegios, centros cívicos y otros espacios sociales, promoviendo la interacción entre generaciones.
Un ejemplo de estas iniciativas es el proyecto ‘Contigo Sevilla’
Un ejemplo de estas iniciativas es el proyecto ‘Contigo Sevilla’, dotado con aproximadamente 28.000 euros, que cuenta con la colaboración de la Asociación CREA. Este programa combina acompañamiento telefónico con actividades grupales de ocio, con un objetivo de atención a 110 beneficiarios en los distritos de Este-Alcosa-Torreblanca y San Pablo.
A través de estas acciones, se busca fortalecer los lazos sociales y mejorar la calidad de vida de los mayores, mediante un abordaje integral y coordinado.
El Delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, José Luis García, destacó que #Sevilla dispone de un tejido social fuerte y diverso, que será coordinado bajo esta iniciativa para maximizar su impacto.
“Nuestro compromiso es claro: avanzar hacia políticas públicas que fomenten la cohesión social y el bienestar de todos, garantizando que nadie quede atrás en esta lucha contra la soledad”, afirmó García.