El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, encabeza la procesión y acto religioso en honor a Nuestra Señora de la Hiniesta, conmemorando una tradición que data de hace más de tres siglos.

Imagen relacionada de sevilla celebra nuestra senora de la hiniesta coronada

La festividad, que combina elementos culturales y religiosos, contó en esta ocasión con la presencia destacada del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, acompañado de una amplia representación de la Corporación Municipal.

La jornada comenzó con la convocatoria de una #procesión tradicional que recorrió las calles principales, culminando en la parroquia donde se realizó una misa en honor a la patrona, una de las figuras más veneradas en la #historia de Sevilla.

La comitiva inició su recorrido portando el Pendón de la ciudad, símbolo de la identidad local, llevado por la más joven del cortejo, Blanca Gastalver.

La procesión fue acompañada por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, que interpretó piezas emblemáticas como 'La Estrella Sublime' de Manuel López Farfán, en una tarde marcada por el fervor y la historia.

Dentro del templo, tras la homilía, se llevó a cabo una ceremonia en la que el alcalde renovó el voto de acción de gracias —una tradición que #Sevilla mantiene desde hace más de 370 años— en honor a la festividad.

Estas acciones conmemoran un hecho histórico que marcó el siglo XVII en la ciudad: el ayuntamiento sevillano realizó un Voto de Acción de Gracias el 8 de septiembre de 1649

Estas acciones conmemoran un hecho histórico que marcó el siglo XVII en la ciudad: el ayuntamiento sevillano realizó un Voto de Acción de Gracias el 8 de septiembre de 1649, para agradecer por el fin de la epidemia de peste que azotó la localidad entre 1647 y 1649.

Este evento trajo consigo la veneración especial a la Virgen de la Hiniesta, que desde entonces se convirtió en patrona de la ciudad.

La figura de #Nuestra Señora de la Hiniesta tiene raíces profundas en la historia sevillana, con referencias que datan del siglo XVI, cuando fue originalmente venerada en un humilde templo de la ciudad.

A lo largo de los siglos, su devoción ha aumentado, consolidándose como símbolo de protección y esperanza para los sevillanos, especialmente en momentos de crisis sanitarias como el brote de peste del siglo XVII.

La coronación de la imagen, en fechas posteriores, reforzó su importancia cultural y religiosa, siendo hoy una de las #festividades más esperadas en el calendario de Sevilla.

Este acto de fe y tradición también refleja la unión entre la historia y la cultura popular de la ciudad, donde la veneración a la Virgen de la Hiniesta se ha mantenido viva a través de diferentes generaciones.