El Ayuntamiento de Sevilla organiza una jornada de puertas abiertas en el emblemático edificio San Hermenegildo tras su restauración, recuperando un patrimonio con más de 400 años de historia.

Imagen relacionada de sevilla abrir puertas historico edificio san hermenegildo

Este espacio, que data del siglo XVI, ha sido cerrado durante casi 19 años, y ha sido recuperado gracias a una inversión que supera los 840.000 euros, lo que equivale a aproximadamente 780.000 euros en moneda europea según la tasa de cambio vigente. La jornada de puertas abiertas, programada para el sábado 27 de septiembre, se extenderá desde las 9:00 de la mañana hasta las 19:00 horas, y permitirá que quienes visiten la ciudad puedan acceder sin reserva previa para admirar y conocer de cerca este emblemático edificio.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, manifestó su entusiasmo por la recuperación de San Hermenegildo y extendió una invitación a ciudadanos y visitantes: “Este edificio, símbolo de nuestra historia y patrimonio, ha vuelto a la vida y ahora será un espacio dedicado a la #cultura y el conocimiento”.

Sanz enfatizó que la recuperación de #edificios históricos como este demuestra el compromiso del ayuntamiento con la conservación del #patrimonio y la promoción cultural de la ciudad, que tiene raíces que se remontan a la época del Renacimiento.

San Hermenegildo, diseñado por Juan Bautista de Villalpando, ha sido objeto de un meticuloso proceso de #restauración que ha permitido recuperar su estructura original de madera en el techo, así como consolidar bóvedas y sellar grietas producidas por el paso del tiempo y las inclemencias del clima.

La fachada principal, ubicada en la Plaza de la Concordia, ha sido completamente restaurada, resaltando detalles originales que reflejan la historia de la edificación.

En particular, en la fachada orientada hacia Jesús del Gran Poder, se ha dejado al descubierto una inscripción que testimonia cómo se veía esta iglesia en el año 1738.

A lo largo de los siglos, San Hermenegildo ha tenido funciones muy diversas. En sus inicios, fue templo del Colegio Jesuita, dedicado a actividades religiosas y educativas. En el siglo XIX, se transformó en cuartel militar, alojando a regimientos de artillería, y más adelante, en el siglo XX, sirvió como sede de las Cortes Generales españolas en 1823.

Entre 1985 y 1992, fue utilizado como sede del Parlamento de Andalucía antes de su cierre en 2006.

Que ahora se encargará de adecuar el interior para destinarlo a un centro de investigación y sede cultural

El proceso de recuperación, financiado en parte por fondos municipales, ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Focus Loyola, que ahora se encargará de adecuar el interior para destinarlo a un centro de investigación y sede cultural, denominado Centro de Investigación Diego Velázquez.

Desde su declaración como Bien de Interés Cultural en 1959, San Hermenegildo ha sido testimonio vivo de la historia sevillana, habiendo desempeñado diferentes roles, desde lo religioso hasta lo político y cultural.

La recuperación ha permitido devolverle su esplendor original y garantizar su preservación para futuras generaciones, consolidando a #Sevilla como una ciudad que valora y protege su patrimonio artístico e histórico.