El Ayuntamiento de Sevilla inicia trabajos de recuperación de la histórica Glorieta de Covadonga, una pieza emblemática del patrimonio artístico y cultural de la ciudad, mediante un programa pionero de conservación. La intervención busca preservar su valor histórico y su belleza original frente a los daños del tiempo y el entorno.

Imagen relacionada de restauracion glorieta covadonga parque maria luisa sevilla

Esta intervención forma parte de una estrategia innovadora impulsada por el Ayuntamiento para salvaguardar y mantener en buenas condiciones el rico #patrimonio escultórico y ornamental que caracteriza a los parques históricos de la ciudad.

La Glorieta de Covadonga, ubicada en la entrada oriental del parque, junto a la avenida de la Borbolla, tiene una historia que se remonta a la Exposición Iberoamericana de 1929, evento clave para la modernización y embellecimiento de Sevilla.

Diseñada con un estilo regionalista y circular, combina elementos de materiales locales, decoraciones mudéjares y barrocas, y presenta una estructura ornamental cuidadosamente elaborada.

La rotonda alberga cuatro esculturas alegóricas: El Arte, El Genio, El Trabajo y La Ciencia, creadas entre 1913 y 1919 por reconocidos escultores como Lorenzo Coullaut Valera y Manuel Delgado Brackenbury, figuras destacadas del arte español del primer tercio del siglo XX.

Con el paso de los años, estas obras han sufrido daños ocasionados por la exposición a factores ambientales, la acumulación de suciedad, el crecimiento de líquenes y hongos, y la propia erosión de la piedra arenisca, que ha presentado grietas, pérdida de partes y capas de pintura que alteraban su aspecto original.

La intervención actual contempla una serie de tratamientos para devolverles su integridad y belleza. Entre estas acciones se encuentran la limpieza mecánica y química, la aplicación de biocidas para eliminar microorganismos, la consolidación mediante silicatos para fortalecer la piedra, y la reintegración volumétrica utilizando morteros compatibles con los materiales originales.

Y la aplicación de tratamientos hidrófugos que protejan las esculturas de futuras afectaciones por humedad y contaminación

Además, se realizará la eliminación de capas de pintura antigua, el cosido estructural con fibra de vidrio y resinas epoxi, y la aplicación de tratamientos hidrófugos que protejan las esculturas de futuras afectaciones por humedad y contaminación.

Estos trabajos requerirán una especial precisión y un enfoque integral que garantice la #conservación a largo plazo del patrimonio.

La delegada de Arbolado, Parques y Jardines, Evelia Rincón, subrayó la importancia de esta #restauración al afirmar que “la Glorieta de Covadonga es un símbolo del regionalismo andaluz y un testimonio vivo de la historia de Sevilla, especialmente de la Exposición Iberoamericana.

A través de esta iniciativa, queremos demostrar nuestro compromiso con la preservación del patrimonio cultural y artístico de la ciudad para que las futuras generaciones puedan disfrutar de su belleza y significado”.

Esta acción de conservación se suma a otras recientes intervenciones en diferentes monumentos y elementos ornamentales, donde se ha logrado restaurar la Glorieta de Bécquer, figuras como Doña Sol y Doña Elvira, así como la Glorieta de la Concha, la de la Infanta María Luisa, las Águilas del Pabellón Real y el monumento dedicado a Luis Montoto.

La iniciativa refleja una apuesta firme por mantener viva la historia y el patrimonio de Sevilla, promoviendo un turismo cultural que valore y proteja su legado artístico y arquitectónico a nivel internacional.