Se llevarán a cabo obras en el centro histórico de Sevilla que implicarán cortes de calles, cambios en rutas de autobuses y modificaciones en accesos a garajes y estaciones de recogida de residuos, con afectaciones previstas en varias fases durante varias semanas.

Estas intervenciones, que buscan modernizar y mejorar la infraestructura urbana, comenzarán pronto y se desarrollarán en distintas etapas, generando cambios en la movilidad y en la accesibilidad de la zona.
La primera fase, denominada Fase 1A, consiste en el corte de la calzada y de parte del acerado en ambos márgenes de la plaza de la Campana y en la calle Martín Villa.
Esta actuación afectará temporalmente el tráfico en dichas áreas, por lo que se colocarán señalizaciones informativas en los accesos por las zonas oeste y este, concretamente en la entrada a la calle Calatrava desde la avenida Torneo, así como en la entrada a la calle Baños desde la misma avenida.
Además, en puntos cercanos, se instalarán carteles en la calle Teniente Borges, próximo a la Plaza del Duque, y en la calle Juan de Mesa, junto a la Iglesia de Santa Catalina, para informar a los conductores sobre los cortes y desvíos.
Mientras tanto, en la siguiente fase, denominada Fase 1B, se invadirá parte del carril bus en la zona norte de la avenida José Laguillo. Sin embargo, en esta etapa, no se interrumpirá la circulación del tráfico general, aunque sí se producirán cambios en la vía y efectos en los servicios de autobús.
Estas obras también conllevarán afectaciones en el acceso a garajes y estacionamientos situados en el entorno de la intervención. Durante la Fase 1A, los accesos a los garajes de la calle San Eloy, desde las calles O’Donnell y Velázquez, y a los de Santa María de Gracia, desde Orfila y Javier Lasso de la Vega, estarán temporalmente restringidos.
Sin embargo, los garajes ubicados en la avenida José Laguillo continuarán ofreciendo servicio sin alteraciones durante la Fase 1B.
Asimismo, los cambios afectarán los puntos de carga y descarga en la calle Martín Villa y en la calle Laraña, cerca de la Facultad de Bellas Artes, que en esta fase se trasladarán a la parada de autobús en Laraña.
Igualmente, el estacionamiento para personas con movilidad reducida, originalmente en Martín Villa, será desplazado a la misma zona en Laraña durante esta etapa.
El estacionamiento para motos, situado en Santa María de Gracia, también se verá modificado, ampliándose a una zona cercana al norte de la misma calle durante la ejecución de la Fase 1A.
Un aspecto importante es la afectación en las líneas de autobús de TUSSAM que circulan por el centro histórico. Varias paradas en la zona de la Alameda de Hércules, como Campana, Laraña y Imagen, serán suspendidas temporalmente durante la fase 1A, haciendo que los autobuses continúen su itinerario hasta la Plaza del Duque en dirección centro, y luego desvíen su ruta de regreso por la calle Alfonso XII.
Además, las líneas que dan servicio a la Plaza del Duque, como las 27 y 32, modificarán sus paradas en esa zona, parando en Ponce de León y en la calle Jáuregui.
Durante la fase 1B, también se prevé que los autobuses que actualmente paran en José Laguillo, en Puerta Osario, trasladen su parada a María Auxiliadora, para evitar obstáculos en las obras.
Por último, en lo que respecta a la gestión de residuos, algunas zonas de recogida soterrada en Martín Villa permanecerán inoperativas durante la ejecución de los trabajos, ya que estarán valladas para evitar vertidos accidentales.
Lipasam ha previsto usar una franja del estacionamiento de motos en la calle O’Donnell para facilitar la recogida y evitar molestias.
Con un impacto temporal que busca lograr una #Sevilla más moderna y eficiente en movilidad
Estas obras se enmarcan en la planificación de la ciudad para mejorar la infraestructura urbana, con un impacto temporal que busca lograr una Sevilla más moderna y eficiente en movilidad.