El alcalde de Sevilla se reúne con su homólogo de Estambul para estrechar lazos económicos y turísticos entre ambas ciudades.

Imagen relacionada de fomento colaboracion inversion sevilla estambul

En una reciente visita institucional a Estambul, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, se reunió con su homólogo turco, Ekrem İmamoğlu, con el propósito de reforzar la colaboración entre ambas ciudades.

Este encuentro, que se enmarca en la inauguración de un vuelo directo operado por Pegasus Airlines, busca notoriamente aumentar las oportunidades de inversión y fomentar el turismo entre Sevilla y Estambul.

La creación de esta conexión aérea ha resultado en un aumento significativo del tráfico de pasajeros, lo que beneficia a la economía de ambas ciudades.

Durante el encuentro, Sanz expresó que “Sevilla y Estambul tienen una visión común centrada en la innovación, el turismo y la inversión. Este diálogo ha sido fundamental para fortalecer los lazos existentes y evaluar nuevas formas de colaboración que beneficien a nuestros ciudadanos”.

Entre los temas discutidos, los alcaldes analizaron las oportunidades de negocio que surgirán de la conexión Sevilla-Estambul, prestando particular atención a sectores como la industria aeronáutica, la ingeniería y el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).

Con un sector empresarial vibrante y en expansión, Sevilla se posiciona como un punto estratégico para que las empresas turcas se establezcan y crezcan en el mercado europeo.

El alcalde Sanz destacó el valor de las relaciones comerciales entre Sevilla y Turquía, resaltando que en 2024 las exportaciones alcanzan cerca de 80 millones de euros, abarcando sectores cruciales como fundición, aeronáutica y maquinaria industrial.

“Es fundamental seguir impulsando la cooperación empresarial y atraer a inversores turcos a nuestra ciudad. Sevilla ofrece un entorno de estabilidad, talento y una ubicación ideal para el desarrollo de proyectos de alto valor añadido”, aseguró Sanz.

El efecto positivo del vuelo directo en el turismo se ha visto reflejado en las cifras de visitantes turcos que llegaron a Sevilla en 2024. La ciudad recibió a más de 11,100 viajeros, lo que representa un incremento del 27% en comparación con el año anterior, además de un aumento del 42% en pernoctaciones.

Este crecimiento evidencia el potencial de Sevilla como un destino atractivo para el turismo internacional.

Este tipo de iniciativas no son nuevas; Sevilla tiene una larga historia de estrechas relaciones con Turquía que se remonta a siglos. La conexión cultural y comercial entre ambos lugares ha sido reconocida desde la época de la expansión del Imperio Otomano. Hoy en día, con el desarrollo de nuevas rutas de transporte y un enfoque renovado hacia la inversión, Sevilla y Estambul están más conectadas que nunca.

José Luis Sanz concluyó su intervención afirmando que “nuestra misión es seguir avanzando en esta relación estratégica, convirtiendo a nuestras ciudades en referentes de turismo, negocio e inversión en Europa y Asia”.

Esta colaboración promete ser mutuamente beneficiosa, abriendo caminos hacia un futuro próspero para ambas ciudades.