El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado la adjudicación de un contrato por aproximadamente 76.500 euros para la restauración y conservación de elementos históricos de la Casa Consistorial, continuando con su plan de preservación del patrimonio urbano.

La intervención consiste en la elaboración y redacción del proyecto de recuperación de rejas, carpinterías y vidrieras, además de la planificación en materia de seguridad y salud durante las obras.
Este contrato, valorado en aproximadamente 76.500 euros (equivalente a 64.052 euros en la noticia original), ha sido adjudicado a la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, que será la encargada de ejecutar los trabajos necesarios para garantizar la #conservación de estos elementos patrimoniales.
La Casa Consistorial, cuya construcción se inició en 1527 y que durante siglos ha sido centro de la vida administrativa de Sevilla, está protegida por diversas leyes de #patrimonio tanto a nivel nacional como regional.
La reciente adjudicación complementa los trabajos ya realizados en la fachada pétrea del edificio, que fue restaurada en noviembre de 2024, y forma parte de la estrategia municipal para mantener y proteger uno de los edificios más destacados de la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural.
El proyecto actual incluye la elaboración del estudio de seguridad y salud, la dirección técnica y la coordinación durante la ejecución de las obras, garantizando así la preservación de estos elementos históricos sin alterar su integridad.
La #restauración de rejas
Además, la restauración de rejas, carpinterías y vidrieras permitirá mantener intacta la estética original del edificio, reflejo de su importancia en la historia de Sevilla.
Este esfuerzo de conservación forma parte de un compromiso más amplio del Ayuntamiento por preservar el patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad.
La intervención en la #Casa Consistorial no solo preserva un testimonio del pasado urbano, sino que también contribuye a fortalecer la identidad de #Sevilla como una de las ciudades españolas con mayor riqueza patrimonial.
La gestión eficiente y responsable de estos fondos refleja la voluntad de la administración local de mantener vivo el legado histórico para las futuras generaciones.
Desde su inicio en el siglo XVI, la Casa Consistorial ha sido testigo de numerosos eventos históricos y actividades administrativas. La inversión en su conservación responde a la necesidad de adaptarse a los retos actuales sin perder la esencia de su valor patrimonial, asegurando su conservación de acuerdo a las normativas vigentes en materia de protección del patrimonio.