Resumen de los nuevos desarrollos en cultura, renovación de edificios, urbanismo y servicios públicos en Sevilla, incluyendo inversiones y acciones en diferentes sectores municipales.

Imagen relacionada de avances proyectos culturales infraestructura servicios sevilla

Desde la primera cesión en octubre, se han programado exhibiciones, eventos y actividades en diferentes zonas, como la Sala Expositiva, el Patio de Carlos II y áreas administrativas y de coworking.

En marzo de 2025, se incorporaron espacios como el Foro Magallanes y la Sala Escénica, culminando en la entrega de la Nave de Fundición en mayo, que hoy acoge nuevas funciones.

Para la puesta en marcha de este centro, se han destinado recursos que superan los 180.000 euros, destinados a la adquisición de mobiliario, material audiovisual y escénico, así como a la implementación de servicios de vigilancia, limpieza y producción técnica.

Además, se han instalado bancadas y mobiliario auxiliar para mejorar la accesibilidad y comodidad de los visitantes y artistas.

En el ámbito teatral, recientes noticias confirman la aprobación por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio de la renovación de carpintería del Teatro Lope de Vega, un proyecto que aspira a devolverle su esplendor original.

Con un presupuesto cercano a los 585.000 euros, esta intervención incluye la sustitución completa de ventanas y puertas, muchas de las cuales datan de 1929, conservando el diseño estético, pero mejorando las propiedades térmicas y acústicas.

La intervención forma parte de una batería de mejoras que, en total, suman más de 2,7 millones de euros en inversiones para su recuperación, incluyendo imprescindibles trabajos en 11 intervenciones ya ejecutadas y otras 6 en proceso.

Estas acciones buscan que el Teatro Lope de Vega reabra sus puertas en la próxima edición de la Bienal de Flamenco. La recuperación del emblemático teatro se complementa con otros proyectos como la renovación de espacios en el barrio Virgen de los Reyes, donde se impulsan obras en 270 viviendas municipales con un presupuesto cercano a los 157.000 euros. Dicha rehabilitación tiene como objetivo corregir deficiencias en conservación, mejorar las condiciones de habitabilidad y transferir la gestión a EMVISESA, promoviendo así una modernización de la vivienda pública.

En materia urbanística, el Ayuntamiento ha aprobado inicialmente la modificación del Plan Parcial de Higuerón Norte, un proyecto que había sido postergado durante 18 años.

Se planea crear un distrito tecnológico con 2,546 viviendas —entre ellas, 1,492 de renta libre y 1,054 protegidas, con un 40% VPO— en unos 250,000 metros cuadrados de suelo.

Además, se proyecta la incorporación de 360.000 metros cuadrados de espacios verdes, parques, plazas, sendas peatonales y una superficie de 100.000 metros cuadrados destinada a actividades tecnológicas, que atraerá inversión y talento.

Este distrito generará aproximadamente 2,000 empleos y contará con 200 plazas hoteleras, zonas comerciales y 46.000 metros cuadrados en equipamientos públicos, incluyendo bibliotecas, centros de salud y centros deportivos. Otra iniciativa relevante es la rehabilitación de viviendas en el barrio Virgen de los Reyes, que contempla una inversión de unos 135.000 euros para mejorar la accesibilidad, seguridad y condiciones de habitabilidad de las casas municipales, que serán gestionadas por EMVISESA tras las obras.

En cuanto a gestión patrimonial, se ha aprobado la enajenación de nueve inmuebles municipales en diferentes zonas, incluyendo calles y plazas. Estos bienes, en desuso y sin utilidad para el Ayuntamiento, serán vendidos para su aprovechamiento por parte de la ciudadanía, lo que contribuirá a reducir gastos de mantenimiento y a optimizar los recursos públicos.

Por otra parte, en el ámbito de parques y jardines, se ha lanzado una licitación para el mantenimiento y reparación de los pavimentos en los parques históricos de la ciudad, con una inversión de aproximadamente 1,1 millones de euros.

Esta actuación permitirá conservar la integridad de caminos y accesos en espacios como el Parque de María Luisa, Jardín de Murillo o los parques de Amate y Los Príncipes, asegurando su protección patrimonial y mejorando la seguridad y accesibilidad para visitantes.

Reforzando el servicio en Sevilla

Finalmente, en el área de seguridad y emergencias, la Junta de Gobierno ha dado luz verde al nombramiento de 45 nuevos bomberos, reforzando el servicio en Sevilla.

Por primera vez en años, se incorporan nuevos efectivos y se están realizando avances en la modernización de los parques de bomberos, incluyendo renovaciones y adquisición de nuevos vehículos y equipamiento.

Este refuerzo busca garantizar una respuesta rápida y eficiente ante emergencias.

Asimismo, se han establecido las bases para la convocatoria de un nuevo jefe de la Policía Local. La titularidad provisional del cargo deja ahora paso a un proceso de selección mediante libre designación, asegurando una gestión más estable y eficiente en el cuerpo policial.

Por último, destacan las inversiones en #educación pública, como la asignación de casi 165.000 euros para mejorar las instalaciones del Colegio de Educación Especial Virgen de la Esperanza. Las obras buscan mejorar accesibilidad, seguridad y condiciones de habitabilidad, incluyendo la rehabilitación de espacios comunes, adecuación de aseos y creaciones de itinerarios accesibles.

Además, hoy se inaugura oficialmente el nuevo Parque Cruz del Campo, con siete hectáreas de zonas verdes, en un esfuerzo por ampliar los espacios de ocio y recreo para los residentes de Nervión y San Pablo.