El Ayuntamiento de Sevilla activó un plan de seguridad integral para la Semana Santa 2025, involucrando a diversas instituciones y cuerpos de seguridad.

En Sevilla, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un dispositivo de seguridad especial para la Semana Santa 2025, que comenzará el próximo 2 de abril. Esta mañana, se celebró una reunión en el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), donde se abordaron los últimos detalles del plan de seguridad.
En esta reunión participan miembros del Consejo de Hermandades, la Policía Local, los Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional, Guardia Civil y otros organismos municipales.
Este operativo resulta de meses de planificación, lo que resalta la eficaz coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad que formarán parte de este dispositivo.
A partir de este domingo, se llevarán a cabo reuniones diarias para evaluar la situación y realizar ajustes necesarios. El dispositivo de Policía Local estará compuesto por un total de 961 agentes, cuyo centro de control se establecerá nuevamente en la Jefatura de Policía Local de Ranilla, donde se dispondrá de los equipos técnicos necesarios para garantizar un funcionamiento óptimo.
Además, habrá un retén permanente en el Ayuntamiento. Los agentes se desplazarán de acuerdo a las necesidades que surjan, con la finalidad de regular el tráfico en la ciudad y acompañar a las hermandades a lo largo de su recorrido oficial.
Así mismo, se realizará un monitoreo de los entornos de los templos y se atenderán posibles incidentes que puedan ocurrir en el centro histórico, incluyendo el control de establecimientos y aglomeraciones de personas.
La seguridad del evento también se verá reforzada por la colaboración de agentes de otras fuerzas de seguridad del estado, como la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como por voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento.
Se prevé un apoyo aéreo a través de drones, que se utilizarán para complementar la información manejada por la Policía Nacional en decisiones relativas a aforos y control de multitudes.
Se estima que el dispositivo de Protección Civil estará formado por aproximadamente 30 voluntarios cada día, que realizarán alrededor de 400 turnos durante la Semana Santa para garantizar un adecuado seguimiento de los movimientos y aglomeraciones del público.
Para este seguimiento, se instalarán más de 40 cámaras en 26 ubicaciones estratégicas, las cuales serán monitoreadas desde el CECOP.
Este amplio dispositivo de seguridad garantizará la cobertura necesaria para las salidas y recorridos de las hermandades de penitencia durante la Semana Santa, el cual estará operativo las 24 horas desde el Centro de Control de la Policía Local, donde se contará con 60 agentes en servicio.
En la reunión se recuerda que se han establecido medidas desde la última Junta Local de Seguridad, donde se acordó ampliar el horario de cierre de los bares que sirven alcohol hasta las 6 de la mañana, y permitir que más calles estén abiertas durante toda la noche para ofrecer desayunos al público.
No obstante, se mantendrá la prohibición de venta de alcohol en los establecimientos que decidan abrir.
Los Agentes Tutores de la Policía Local también desempeñarán un rol importante informando a los ciudadanos sobre los riesgos asociados con la obstrucción de vías públicas.
Según las normativas vigentes, se prohíbe colocar obstáculos en ciertas áreas críticas, que incluyen zonas de gran afluencia como la Plaza del Duque, Laraña, Cuna y varias calles aledañas.
La intención es garantizar la movilidad de los asistentes y la fluidez en el desarrollo de las festividades.